07 Oct 2016

La innovación, un tema tratado en el congreso avícola de APA Perú

Diego Richard ofreció en el Congreso APA de Perú un recuento de la historia del mundo, desde la primera revolución industrial y cómo se ha ido transformando el mundo hasta llegar hoy en día

Diego Richard, director de Fuerza Laboral, Innovum Fundación Chile, dio inicio a su ponencia Bienvenidos al viaje de la innovación, haciendo un recuento de la historia del mundo, desde la primera revolución industrial y cómo se ha ido transformando el mundo hasta llegar hoy en día a la capacidad que tenemos de recopilar datos y analizarlos de forma tan rápida.

“Estamos enfrentando un mundo completamente nuevo. Ahora contamos con datos que ayudan a predecir el comportamiento de las personas. Esto está cambiando el mundo”, mencionó el experto chileno, agregando a su vez, que las tecnologías están cambiando varios aspectos tales como: el modelo de negocios de las empresas, la estructura de la economía y el mundo social.

También señaló que Latinoamérica se encuentra lejos de esta realidad y que si no innova, no podrá participar del mundo de la economía. “En el Perú, se tiene una capacidad increíble para producir aves, por el lugar en el que vivimos, por eso, si queremos crecer y ser de clase internacional, debemos innovar”, resaltó el ponente.

Para el especialista la innovación no es espontánea, ni fruto de la genialidad individual ni tampoco de una creatividad desbordante, “la innovación son ideas nuevas que generan algo útil y que generan valor; por eso, hay que optimizar ese beneficio potencial”, recomendó Richard. Asimismo señaló que el viaje de innovación cuenta con cinco etapas: búsqueda, exploración, compromiso, realización y optimización.

Según el ponente las lecciones aprendidas del esquema de innovación recaen en: primero renunciar a controlar el espacio de innovación; segundo, hacer invitaciones focalizadas.

Es decir, saber sobre los desafíos que implican una actitud innovadora, como por ejemplo, pensar en ser el mayor productor de aves en los siguientes 20 años. Tercero, invitar a viajes de innovación en base a necesidades reales. “No queremos ser meros observadores y comentaristas del futuro, sino activos constructores de nuestro futuro… un mejor futuro”, finalizó.

 

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería