02 Dic 2021

La OIE alerta sobre la situación de la influenza aviar en el mundo en 2021

La OIE alerta sobre la situación de la influenza aviar en el mundo en 2021 En Europa el tipo H5N1 […]

La OIE alerta sobre la situación de la influenza aviar en el mundo en 2021
En Europa el tipo H5N1 es el más frecuente entre los detectados

En una nota hecha pública el 19 de noviembre, la OIE indica que desde el 1 de mayo de 2021, se han confirmado brotes de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de corral y silvestres en 41 países de diferentes regiones.

La enfermedad está presente en la actualidad en África, Asia y Europa, representando una amenaza para la estabilidad económica, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia. Es muy contagiosa y afecta a numerosas especies de aves de corral, así como a aves de compañía y silvestres; pudiendo afectar a los seres humanos de forma ocasional. La causan virus de múltiples subtipos, cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez.

En 2021, la notificación de una variabilidad genética sin precedentes de los subtipos genera un panorama complejo desde el punto de vista epidemiológico. Los subtipos H5N1, H5N3, H5N4, H5N5, H5N6 o H5N8 circulan actualmente en las poblaciones de aves de corral y silvestres de todo el mundo.

La mayoría de los brotes se registran durante el invierno del hemisferio norte. Los datos comunicados por los países al Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (OIE-WAHIS), indican que los brotes comienzan a aumentar progresivamente en octubre, alcanzan su punto máximo en febrero y continúan hasta el mes de abril. Durante el pasado mes de octubre ya se notificaron alrededor de 16.000 casos de IAAP en aves domésticas y silvestres, lo que indica un aumento del riesgo de circulación del virus. Hasta el momento, se han asociado algunos casos humanos recientes al subtipo H5N6, actualmente en circulación. Por lo tanto, la influenza aviar constituye una de las prioridades de la Alianza Tripartita (FAO, OIE y OMS) y debe tratarse con el enfoque Una sola salud.

Es fundamental que se notifiquen los brotes a la OIE, para seguir con precisión la evolución y la propagación de esta enfermedad. Deben notificarse todos los casos de IAAP identificados en aves de corral y en especies no avícolas, incluida la fauna silvestre. La obligación actualizada de notificación entrará en vigencia el 1 de enero de 2022. Además, se solicitará a los países que notifiquen las infecciones por el virus de la influenza aviar de baja patogenicidad en aves domésticas y silvestres cautivas que hayan demostrado una transmisión natural a los seres humanos asociada a repercusiones sanitarias de gravedad. 

La OIE insta a los países a mantener sus esfuerzos de vigilancia y a seguir notificando oportunamente los brotes de influenza aviar tanto en las aves de corral como en las especies no avícolas, incluidas las aves silvestres.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería