15 Jun 2021

La prevención y anticipación en salud animal: clave para evitar la trasmisión de enfermedades a las personas

La prevención y anticipación en salud animal: clave para evitar la trasmisión de enfermedades a las personas.   Avanzar en […]

PDF

La prevención y anticipación en salud animal: clave para evitar la trasmisión de enfermedades a las personas.

 

  • Avanzar en la modelización y en los estudios a pie de campo permitiría descubrir más del 90% de las zoonosis.
  •  “El 70% de las enfermedades infecciosas emergentes, que afectan a las personas, proceden de animales o son trasmitidas por vectores”, afirma Joaquim Segalés, catedrático de la UAB.
  • La detección precoz de enfermedades es uno de los grandes retos que recoge el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal impulsado por Boehringer Ingelheim.

15 de junio de 2021 – Las profundas transformaciones en cuestiones como la demografía humana y animal, el comercio internacional o el cambio climático, entre otros, aumentan el riesgo de transmisión y expansión de enfermedades. Ahora,
más que nunca, la detección precoz es primordial para investigar las enfermedades antes de que den el salto de los animales domésticos a la población humana.

En este sentido, “se sabe que el 70% de las enfermedades infecciosas emergentes, que afectan a las personas, proceden
de animales, salvajes o domésticos, o son trasmitidas a través de vectores, generalmente insectos”, indica Joaquim Segalés,
catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador del CReSA-IRTA y coordinador del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) para la investigación y control de enfermedades
emergentes y re-emergentes del cerdo.

Prevención y anticipación

Con esta declaración de intenciones, el camino pasa por dar inicio a las investigaciones de futuras enfermedades en las
localizaciones en las que existe un riesgo real de emergencia de nuevos agentes infecciosos. “Cualquier tipo de actuación,
prevención o anticipación que se haga sobre los animales, salvajes o domésticos, redundará en el control de enfermedades humanas”, señala Joaquim Segalés.

El veterinario: esencial en la detección temprana

Pero eso no basta. Hay que tener claro que el diagnóstico y la epidemiología son vitales y están interconectados, lo que convierte en clave la modelización para hacer posible predecir saltos de patógenos y brotes, e incluso hacer un diagnóstico
temprano antes de la aparición de sintomatología. Es en este punto donde, de nuevo, hay que poner en valor el papel del
veterinario en una situación avalada por los datos: avanzar en la modelización y en los estudios a pie de campo permitiría descubrir más del 90% de las zoonosis.

Educar para avanzar en la cultura preventiva

Ante la vigencia de un modelo en el que el tratamiento tiene prioridad frente a la prevención, la educación es necesaria para
concienciar a la población y hacer posible que el cambio se produzca. “La sociedad tiene que ver lo importante que es la coordinación entre médicos, veterinarios y personal que trabaja en el mundo de la ecología. Hemos de saber que algunas de
las actividades humanas que estamos realizando favorecen la posible aparición de enfermedades infectocontagiosas. Por tanto, hay que educar desde la infancia, sobre lo que significan las enfermedades, cómo se transmiten, cómo hay que diagnosticarlas y, por supuesto, que existe tratamiento y prevención, además de una bioseguridad que tenemos que aplicar, no solamente aquellos que son profesionales del sector, si no toda la población en general”, explica Joaquim Segalés.

Continua después de la publicidad.

Juntos hacia el enfoque One Health: desafíos del siglo XXI

Todas estas cuestiones desembocan en una conclusión: los sistemas de vigilancia para la detección precoz de enfermedades y protocolos de tratamiento constituyen uno de los principales retos a los que nos enfrentamos. Así se recoge en el Manifiesto: Desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal. Una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim Animal Health España en la que ha participado Joaquim Segalés junto a expertos como Luis Ortega, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, Cristina Muñoz, Pol Llonch y Luis Miguel Cebrián.

Para Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, “la detección temprana es vital para la implementación real del concepto One Health. Para nosotros la prevención es uno de nuestros pilares estratégicos y creo que es fundamental que seamos conscientes de la importancia de apostar por un modelo proactivo, ya que las enfermedades emergentes se amplifican en animales antes de la trasmisión a los humanos”.

El Manifiesto apuesta por el concepto One Health como una realidad que ya es prioritaria. Una realidad en la que, en pro de
la mejora de la salud pública, se necesita la colaboración de distintos sectores para poder elaborar e implementar programas, políticas y leyes.

 

¿Quieres ver el testimonio completo de los expertos sobre el proyecto? https://youtu.be/1FjN0DTH4yY

¿Quieres saber más sobre los desafíos en prevención, bienestar y salud animal a los que nos enfrentamos?
Accede a la versión digital del Manifiesto aquí: www.boehringer-ingelheim.es

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería