26 Ago 2016

La productora de alimentos Brasil Food invertirá US$ 400 millones en Argentina

La compañía Brasil Foods desembolsó US$ 150 millones por la productora avícola cordobesa Avex, además de otras partidas para la adquisición de otras marcas

“Nuestra decisión es hacer más inversiones en Argentina, pueden llegar a ser US$ 400 millones en los próximos tres años. No paramos, continuamos mirando el mercado”, señaló Jorge Lima en diálogo con Télam.

BRF lleva desembolsados US$ 383,5 millones desde octubre del año pasado, cuando inició un raid de adquisiciones de marcas argentinas.
Pagó US$ 43,5 millones por las marcas Vieníssima, de salchichas; GoodMark, de hamburguesas; Manty y Delícia, de productos untables; a Molinos Río de la Plata. También adquirió la marcas de fiambres Campo Austral en US$ 85 millones; y Calchaquí en US$ 105 millones, con su línea gourmet Bocatti; y desembolsó US$ 150 millones por la productora avícola cordobesa Avex y la marca de margarina Dánica.

“No vamos a parar de hacer inversiones en Argentina, pero hay que acelerar acuerdos comerciales con otros países”, indicó Lima, quien precisó que, “en el sector avícola, Argentina tiene 70 acuerdos comerciales con otros países, y Brasil 140; y en segmento de carne porcina, Argentina tiene 7 acuerdos mientras Brasil registra 70″.
En ese sentido, subrayó que “Argentina no tiene un acuerdo comercial con China, que es el principal comprador de cerdo del mundo”.
Con las operaciones realizadas en el último año, BRF engrosó su portafolio de marcas con la de hamburguesas Paty, luego del acuerdo comercial alcanzado con el frigorífico brasileño Marfrig.

Por otra parte, Lima sostuvo que solo habrá un Mercosur “fuerte” si Argentina y Brasil alcanzan “una mayor integración”, que les permita exportar juntos al mundo alimentos con valor agregado.

“Entre Argentina y Brasil ya no somos más competidores. Esta es la primera visión que hay que cambiar”, afirmó el ejecutivo, quien advirtió que “no habrá un Mercosur fuerte sin Brasil y Argentina integrados. Hacemos una sociedad muy fuerte entre ambos países, o no va a haber Mercosur”.

La compañía posee en Argentina nueve plantas en cuatro provincias, Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Santa Fe, entre las que se emplea a 4.500 personas. A nivel global, la empresa cuenta con unos 114.000 empleados y exportaciones a 120 países, desde las nueve plantas de Argentina, las 35 unidades industriales en Brasil, una en Reino Unido, una en Holanda y otra en Emiratos Árabes.
Continua después de la publicidad.

Fuente: Télam

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería