17 Ago 2020

La SPACE se adapta al contexto

La edición de la SPACE 2020, prevista del 15 al 18 de septiembre, no podrá celebrarse de la forma habitual […]

PDF

La edición de la SPACE 2020, prevista del 15 al 18 de septiembre, no podrá celebrarse de la forma habitual debido a la pandemia de COVID-19 que sigue causando estragos a nivel mundial. La circulación del virus aún no está controlada. Así pues, esta situación presenta un nivel de riesgo y de incertidumbre demasiado elevado a nivel sanitario para nuestros expositores y el conjunto de nuestros participantes. Además, las condiciones exactas en las que deberán organizarse las grandes concentraciones una vez finalizado el mes de septiembre siguen siendo inciertas.

El anuncio de la cancelación de la SPACE 2020, el 5 de mayo, suscitó numerosas reacciones. Esta ausencia va a crear un gran vacío en el calendario y en la actividad de sus participantes. La SPACE es un momento destacado de encuentros, intercambios y negocios para todas las figuras del Planeta Ganadería. Sin lugar a dudas, la feria marca el inicio de la nueva temporada agrícola. Gracias a su capacidad de adaptación y la fuerza de su organización, la SPACE ha decidido reinventarse y encontrar soluciones para satisfacer las necesidades identificadas. De esta forma, podrá seguir desempeñando este año su papel fundamental al servicio de los ganaderos y del mundo agrícola.

Innov’Space

La primera acción consiste en mantener la operación Innov’Space 2020 para responder a los deseos de numerosos expositores. Para permitir a las empresas presentar su candidatura en buenas condiciones, se ha modificado el calendario de la operación. La fecha límite para enviar los expedientes está programada para el 17 de julio.

El palmarés de esta edición 2020 se dará a conocer el martes 15 de septiembre, durante la entrega de premios a los expositores galardonados. Esta entrega se celebrará en el Parque de Exposiciones de Rennes. El gran interés que los expositores han manifestado por los Innov’Space refleja la importancia y el valor de esta distinción. Innov’Space celebra precisamente este año su 25ºcumpleaños.

Desde su creación en 1995, se han presentado 2 958 expedientes de candidatura y se han entregado 1 253 Innov’Space a 574 expositores. Para celebrar este aniversario, y para ilustrar el modo en que esta distinción refleja la evolución de las prácticas ganaderas, el jurado ha seleccionado al TOP 100 de los Innov’Space. Su lista y la ficha descriptiva de cada uno de estos productos puede consultarse por Internet en www.space.fr y también estará accesible en la aplicación móvil.

Citas B2B online

Continua después de la publicidad.

La SPACE propone a sus expositores y visitantes mantener el contacto para sus proyectos de inversión. Para ello, una interfaz en la aplicación móvil de la SPACE les permitirá concertar citas del 15 al 30 de septiembre en función de sus expectativas y proyectos. En ella figurarán los expositores inscritos en la SPACE 2020, con la descripción de su actividad y sus productos. Los visitantes franceses y extranjeros podrán conectarse a esta plataforma.

Las conferencias en línea

Las conferencias organizadas en la SPACE (un centenar cada año) se han convertido en una referencia por su contenido, su variedad y su función de plataforma única de intercambio de conocimientos y experiencia. Este año, contaremos con un programa en línea y en vivo en www.space.fr y en la aplicación móvil. Ya hay unas cuarenta conferencias gratuitas en el programa, y este último se ampliará en las próximas semanas tanto como lo permita el medio digital.

Si quiere saber más, visite la página web del evento

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería