
El Dr. Moquet comenzó la investigación de su doctorado en el grupo de nutrición animal de Wageningen (WUR, por sus siglas en inglés) para investigar un problema importante relacionado con el uso del butirato como aditivo en el pienso destinado al consumo animal: por un lado, a esta molécula se le prestó mucha atención debido a su potencial para mejorar la salud intestinal y el rendimiento de los animales, mientras que, por otro lado, los mecanismos que sustentan estos efectos fueron descritos como muy variados y en apariencia menos consistentes.
Junto a un compañero de clase del doctorado en la Universidad de Gante, el Dr. Moquet propuso examinar este tema en el marco de un proyecto de investigación que fue cofinanciado por el fabricante de aditivos para piensos Nutriad y por la agencia gubernamental Flanders Innovation & Entrepreneurship agency (VLAIO). El Dr. Tim Goossens, director de desarrollo de negocio de la división de mejora de la digestión en Nutriad, organizó la financiación del proyecto.
El Dr. Goossens explicó lo siguiente: «El Dr. Moquet encontró evidencia que respalda su hipótesis de que al menos parte de esta variación se puede atribuir al hecho de que diferentes productos liberan butirato en distintas partes del tracto digestivo (GIT, por sus siglas en inglés). Estos diversos perfiles de liberación provocan determinadas reacciones digestivas, microbianas e inmunológicas».
Por ejemplo, cuando los niveles de butirato aumentaron únicamente en la parte proximal del GIT, o específicamente en el intestino delgado, se ajustó la manifestación de los péptidos de defensa del huésped y aumentaron los niveles de determinados anticuerpos en la sangre. Sin embargo, estos tratamientos también desencadenaron disbacteriosis microbianas cecales y respuestas inflamatorias. En cambio, cuando se usaron los aditivos para aumentar el butirato no solo en la parte proximal del GIT, sino también en el intestino posterior, no se observaron signos de inflamación del intestino, mientras que mejoró la aparente digestibilidad de la metionina, al igual que el índice de conversión de pienso.
«En resumen, los datos sugieren que el butirato efectivamente tiene el potencial de desencadenar importantes mecanismos estimulantes de la salud intestinal», concluyó el Dr. Goossens, «pero no se trata de un producto beneficioso en todas las circunstancias. Más bien, es importante destacar una vez más la importancia de la exactitud de la liberación de esta molécula. Esto es muy importante para los productores de butirato si piensan proporcionar soluciones prácticas e inteligentes para los productores del sector animal».
Nutriad comercializa sus productos y servicios en más de 80 países, con el apoyo de cuatro laboratorios de aplicaciones y cinco fábricas en tres continentes distintos.
Puede encontrar más información en www.nutriad.com.
Salmonella
Lo último sobre las naves avícolas en España con la participación de todas les empresas de avicultura
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company