VECTORMUNE FP ILT+AE, EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE SEGURIDAD Y EFICACIA
Vectormune FP ILT+AE supone una disminución de costes y facilidad de manipulación:
VECTORMUNE FP ILT+AE, EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE SEGURIDAD Y EFICACIA
Vectormune FP ILT + AE es una vacuna de virus vivo recombinante de la viruela aviar, que expresa la proteína de fusión de membrana y la proteína de encapsidación del virus de la laringotraqueítis infecciosa aviar (rFP-LT).
Para la inmunización activa de pollos de 8 a 13 semanas de edad para reducir las lesiones cutáneas debidas a la viruela aviar, para reducir los síntomas clínicos y las lesiones traqueales debidas a la laringotraqueítis infecciosa aviar y para prevenir las caídas de puesta debidas a la encefalomielitis aviar.
ESTABLECIMIENTO DE LA INMUNIDAD
Viruela aviar y laringotraqueítis infecciosa aviar: 3 semanas después de la vacunación.
Encefalomielitis aviar: 20 semanas después de la vacunación.
DURACIÓN DE LA INMUNIDAD
Viruela aviar:
34 semanas después de la vacunación.
Laringotraqueítis infecciosa aviar y encefalomielitis aviar:
57 semanas después de la vacunación
ADMINISTRACIÓN
Punción en la membrana del ala:
La vacuna se debe administrar una vez a partir de las 8 semanas de edad y antes de las 4 semanas anteriores al inicio de la puesta.
El volumen de inyección es de 0,01 ml (10 μl).
Todas estas ventajas se alinean con el compromiso de Ceva Salud Animal de aumentar los parámetros productivos en avicultura con menos manipulación de los animales para que el estrés sea menor, dentro de su filosofía Less is More.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen