23 Sep 2019

Lanzamiento de Signis, el primer activador dual de microorganismos de la industria en OVUM

En el OVUM, Congreso Latino Americano de Avicultura, en Lima (Peru), habrá el lanzamiento de un producto innovador de doble […]

En el OVUM, Congreso Latino Americano de Avicultura, en Lima (Peru), habrá el lanzamiento de un producto innovador de doble acción, diseñado para acelerar el desarrollo de un microbioma que degrada las fibras.

Signis – un producto innovador de doble acción con una combinación única de xilanasa y xilo-oligosacáridos fermentables (XOS) – acelera el desarrollo de un microbioma que degrada las fibras, permitiendo la fermentación de fuentes de fibra que de otra manera permanecerían sin digerir, y mejorando la extensión de la digestibilidad de la fibra a edades más tempranas en el ciclo de vida de los animales monogástricos.

La industria ha visto una serie de cambios interconectados en los últimos años, con una reducción en el uso de antibióticos que ha llevado a centrarse en la salud intestinal, lo que ha impulsado a las compañías productoras de alimentos balanceados a investigar estrategias nutricionales dirigidas a estimular el microbioma intestinal.

Nuestro Director de Investigación y Desarrollo, Dr. Mike Bedford, explica que el producto es el resultado de años de investigación sobre los efectos beneficiosos de los productos de descomposición de fibras en la función intestinal y el rendimiento animal:

 

“Durante los últimos seis años, por nuestra investigación, hemos observado la conexión entre la producción de ciertos productos de descomposición de fibras, el microbioma intestinal y la mejora del rendimiento de los animales. Lo que sabemos es que ciertos xilo-oligosacáridos producidos por las xilanasas actúan como “señales” para que los microbios intestinales desarrollen una capacidad de degradación de fibras más efectiva con el tiempo. Este es el concepto central por detrás de Signis y de donde deriva el nombre del producto, de su efecto de señalización”.

 

Continua después de la publicidad.

Acelerar el desarrollo de un microbioma que degrada las fibras.

Signis ha demostrado que acelera el desarrollo de bacterias que degradan la fibra en el intestino de cerdos y pollos. El producto contiene una combinación de xilanasa y xilo-oligosacáridos fermentables, seleccionados específicamente por su efecto beneficioso en la fermentación intestinal.

Dr. Alexandre Barbosa de Brito, Gerente Técnico para LAM describe el mecanismo de acción – y explica lo que esto significa en términos reales para los productores:

“Signis actúa por una doble acción: la xilanasa hidroliza la fibra, aumentando la fermentabilidad y rugosidad de la superficie de la fibra para su fijación bacteriana, mientras que los xilo-oligosacáridos señalan al microbioma para que desarrolle su capacidad de fermentar el arabinoxilano lo más rápidamente posible.

  1. Sc. Jorge Rubio, Gerente de Negocios para México, CA & Caribe, avalúa que“Esta señalización da lugar a cambios adaptativos hacia una mayor capacidad de degradar la fibra: efectivamente, permitiendo una mayor digestibilidad de la dieta al mejorar el grado de descomposición de la fibra a una edad más temprana de la que normalmente se produciría. El resultado final para los productores es una mejor digestibilidad de los nutrientes, un mejor rendimiento y una reducción general de los costos de producción”.

Para más informaciones, visite en la feria o visite el sitio :www.abvista.com

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Lanzamiento de Signis, el primer activador dual de microorganismos de la industria en OVUM Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería