
El compromiso del Gobierno Nacional de Colombia con la sostenibilidad de los sectores productivos se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 y en la Estrategia Nacional de Economía Circular.
En este último se destacan las posibilidades que tiene el país de producir biogás a partir de biomasa residual para autogeneración eléctrica y venta de excedentes, además del aprovechamiento de la energía térmica disponible para secado y otros usos.
Con un potencial técnico de generación de biogás de aproximadamente 5.700 TJ/año en los sectores avícola y porcícola, la energía de la biomasa se constituye como Fuente No Convencional de Energía Renovable, sujeta de todos los beneficios que la ley 1715 ha impulsado para contribuir a la meta establecida en el COP21 en París de reducir en un 20% las emisiones ambientales del país para el año 2030.
En este webinar, organizado por AB – referente mundial en cogeneración a partir de metano y biogás, biometano y tratamiento de las emisiones atmosféricas – analizaremos la situación energética de Colombia y presentaremos cómo producir biogás y biometano a partir de residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios y agroindustriales a partir de las tecnologías más avanzadas, y cómo lo anterior permite ganar competitividad en el mercado.
Dos casos de éxito nos darán la posibilidad de tocar y comprobar los beneficios de esta tecnología.
LA PARTICIPACIÓN AL WEBINAR ES GRATUITA PREVIO REGISTRO –
TEMAS PRINCIPALES:
MODERADOR
Victor R. Estevez – Sales Director Key Customers, AB Energy
PONENTES
David Blanco – Senior Sales Engineer, AB Energy
Victor R. Estevez – Sales Director Key Customers, AB Energy
Massimo Cavalli – Administrator, AB Energy Do Brasil
Gary Clyne – CEO, Carbon Asset Developer Associates Grenada Limited
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
¿Por qué es importante tomar una muestra representativa de alimento?
Equipo Técnico AviagenResiduos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte II
María de Jesús Nava-RamírezEl inexorable avance de la Influenza Aviar en Norteamérica y en el mundo
Miguel A. MárquezMarketing: ¿Una salida para la crisis del mercado de huevos?
Dr. Vincent GuyonnetPuntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde
Luis F. KleinRecría: «El comienzo correcto” para una excelente producción de huevos
Kali SimioniVentilación de galpones avícolas en días nublados
Michael CzarickMejorando el bienestar animal y del personal usando la inteligencia artificial, la robótica y otras implementaciones tecnológicas
Eduardo Cervantes LópezHepatitis a cuerpo de inclusión, cómo prevenirlo y disminuir sus daños
Cecilia RodríguezProceso de eviscerado de pollos: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
Eder BarbonRompe el ciclo de la Salmonella
Dr. Sangita JalukarESCUCHA LA REVISTA EN agriFM