04 Ago 2021

Laringotraqueítis infecciosa en gallinas: por primera vez en Brasil, investigador realiza secuenciación del genoma completo del virus

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Secuenciación del primer genoma completo del virus de la Laringotraqueítis infecciosa en gallinas (VLTI) en […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Secuenciación del primer genoma completo del virus de la Laringotraqueítis infecciosa en gallinas (VLTI) en Brasil. Este fue el resultado de un estudio inédito, conducido por un investigador del IB-APTA (Instituto Biológico), del Departamento de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo.

 

De acuerdo con el investigador del IB, Renato Luis Luciano, a partir del análisis de hisopos traqueales de gallinas ponedoras recolectados por el CDA, fue posible obtener el genoma completo de una muestra del VLTI. Esta muestra, recolectada en 2010, se caracterizó como una “cepa de campo virulenta” proveniente de una granja avícola comercial ubicada en el municipio de Guatapará.

Renato Luis Luciano Laringotraqueíte infecciosa

 

 

La investigación de vigilancia epidemiológica realizada por el investigador del IB, Renato Luis Luciano, es importante para el desarrollo de nuevos estudios en el área, además de evaluar la circulación del VLTI en el estado de São Paulo, contribuyendo a asistir las acciones de defensa agropecuaria de Brasil, que es el principal exportador y el tercer mayor productor mundial de carne de pollo.

Continua después de la publicidad.

 

“Bastos y Guatapará son las principales regiones productoras de huevos comerciales del estado de São Paulo. Las dos ciudades ya tuvieron hace años un brote de Laringotraqueítis, lo que causó grandes daños al sector. Esta enfermedad causa mortalidad animal y reduce drásticamente la producción”, dice el investigador del IB.

 

Luciano explica que actualmente los productores utilizan vacunas recombinantes para controlar la Laringotraqueítis infecciosa y, en este caso, al detectar VLTI, es necesario diferenciarlo entre una cepa de campo o una cepa vacunal, una vez que ya fueron utilizadas vacunas vivas atenuadas previamente.

 

 “Nuestro estudio concluyó que la muestra analizada no coincidía con las secuencias relacionadas con las vacunas vivas atenuadas. Al comparar la secuencia del genoma completo obtenida con otras secuencias del genoma completo disponibles en el mundo, se encontró una identidad del 99,90% con una cepa de campo virulenta originaria de Rusia”, explica el investigador.

 

A partir de la secuenciación completa del genoma, será posible estudiar mejor la enfermedad para identificar su origen, abriendo nuevas fronteras para los estudios en el área. “La secuenciación tradicional de un virus es como parte de una carretera. Con el genoma completo, obtuvimos toda la autopista. Esto nos trae algunas respuestas sobre lo que estamos estudiando, como que la cepa del virus es salvaje, en este caso, y abre diversas preguntas, que serán respondidas con nuevos estudios”, afirma Luciano.

 

Realizada en el ámbito del doctorado de Luciano, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de São Paulo (USP), la investigación contó con el aporte del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), el CDA (Coordinación de Defensa Agropecuaria), además del financiamiento de la FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo). El investigador del IB continuará su investigación en un postdoctorado en Estados Unidos para intentar dilucidar más información sobre la enfermedad.

 

Premio

La investigación desarrollada por Luciano fue galardonada con el Premio Lamas 2021, en la categoría de sanidad. El premio es otorgado por la Fundación de Ciencia y Tecnología Avícola APNCO (FACTA), durante la Conferencia FACTA WPSA-Brasil, realizada los días 23 y 24 de junio

 

“La Conferencia FACTA es uno de los congresos de avicultura más grandes de Brasil. Recibir este premio fue muy gratificante y demuestra que la investigación realizada por el Instituto Biológico tiene una gran relevancia para la salud avícola. Me sentí muy honrado de recibir este premio, especialmente porque este año hubo un número récord de trabajos presentados”, celebra el investigador del IB.

 

El Instituto Biológico es un referente en sanidad avícola

El Instituto Biológico, de la Secretaria de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo, mantiene en Descalvado el CEAV (Centro Avanzado de Investigación Avícola), responsable del diagnóstico oficial de diversas enfermedades avícolas, tales como:

 

Con acreditación del MAPA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento) y acreditación en la norma internacional 17025, relacionada con la calidad, hoy el espacio realiza más de 200.000 diagnósticos y análisis microbiológicos de alimentos, como materia prima y alimentos balanceados para animales, siendo una referencia nacional en el análisis para la sanidad avícola

 

Fuente: Asesoría de Prensa

 

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería