24 Ene 2023

Las lluvias en la Argentina hicieron caer los precios de la soja y el maíz en el mercado externo

Debido a las fuertes lluvias en Argentina se ha desestabilizado el mercado internacional, El mercado internacional de Chicago,la posición más […]

Debido a las fuertes lluvias en Argentina se ha desestabilizado el mercado internacional,

El mercado internacional de Chicago,la posición más cercana de la soja cayó más de un 1% y la de maíz casi un 2%. También el trigo cotizó en terreno negativo.

En la primera ruede de negocios de la semana en el mercado internacional de Chicago, los precios de la soja y el maíz operaron a la baja como consecuencia de las lluvias que se registraron en nuestro país durante el último fin de semana y frente a los pronósticos que las mismas continuarán en las próximas semanas. También las cotizaciones del trigo se ubicaron en terreno negativo.

Argentina

En el caso de la soja, la posición con vencimiento en marzo próximo cayó un 1,05% o USD 5,97 y la tonelada cotizó a USD 547,60, ubicándose de esta manera en el nivel más bajo en aproximadamente dos semanas. Las lluvias registradas en nuestro país y pronósticos que las mismas continuarán en las próximas semanas, aliviaron las preocupaciones sobre el daño en la producción de soja, ya que el mercado considera a la Argentina como un actor clave en la exportación. Además, se sumó que la cosecha en Brasil será récord.

En el terreno de los cereales, el maíz cuya posición vence en marzo próximo cayó un 1,48% o USD 3,94 y la tonelada cotizó a USD 262,29. Al impacto en los precios de las lluvias en nuestro país, se sumaron ventas técnicas que presionan a la baja las cotizaciones, y las compras de maíz brasileño que realizó la semana pasada China.

Por el lado del trigo, también las cotizaciones de ubicaron en terreno negativo ante las bajas registradas en los mercados de maíz y soja junto con una mejora en el régimen de lluvias en las zonas de producción en Estados Unidos, lo que está generando un debilitamiento en los contratos del cereal. Al respecto, la posición marzo del presente año registró una baja de USD 7,90 y la tonelada cotizó a USD 264,57.

Según datos aportados por Pablo Mercuri, Director del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA Castelar, las lluvias del fin de semana se concentraron en la parte central del país, en el centro y norte de la región pampeana, a lo que se agrega la zona núcleo con distritos que registraron acumulados de entre 30 y 40 milímetros. Junín con 90 milímetros y Lincoln con más de 100 milímetros, entre otros, están entre los más destacados.

Continua después de la publicidad.

Pronósticos

A todo esto, desde el INTA Castelar señalaron que en Argentina entre el sábado pasado y el jueves de esta semana se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NOA, NEA, Cuyo, región Pampeana, oeste de Patagonia y Tierra del Fuego. De esta manera, habría precipitaciones superiores a las normales sólo sobre el norte de Cuyo, sudoeste de Buenos Aires y oeste de Patagonia. Mientras que en el resto del territorio las precipitaciones se presentarían por debajo de lo normal; con excepción de áreas de Cuyo y oeste y sur de la región Pampeana, sitios en los que se prevén valores normales.

Por otro lado, para el período comprendido entre los días 27 de enero al 1º de febrero, el pronóstico indica lluvias y tormentas generalizadas, de variada intensidad, sobre la mayor parte del centro y norte del país, y lluvias y lloviznas sobre el oeste y sur de la Patagonia. A partir de eso, se registrarían precipitaciones en Argentina sobre lo normal para la época en el norte de Cuyo, sur del NOA, Chaco y sudoeste y sur de la Patagonia. Sobre el norte y este de la región Pampeana, y áreas del NEA, las precipitaciones serían las esperados para la semana. En cambio, para el sur de Cuyo, sur de la región Pampeana, y el resto de Patagonia las anomalías se presentarían por debajo de lo normal.

Con información de: Infobae

Relacionado con Mercados de materias primas

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería