¿Está más cerca el fin de la cría de animales en jaulas?
Las reflexiones del editor avícola para Julio del 2021
Reflexiones sobre el sector avícola en España realizadas por el Director Técnico de la revista aviNews España José Luis Valls. […]
Reflexiones sobre el sector avícola en España realizadas por el Director Técnico de la revista aviNews España José Luis Valls.
El Parlamento Europeo ha decidido apoyar por mayoría una petición ciudadana ( con un millón de firmas ) para acabar con todo tipo de jaulas en las granjas. Los eurodiputados han pedido incentivar los sistemas alternativos de jaulas para favorecer su eliminación e intentar compensar a muchos avicultores que no hace mucho ya se les indicó por legislación que cambiaran sus instalaciones por otras más modernas en aquellos tiempos y que han durado poco tiempo en su visto bueno, y que por supuesto no están amortizadas.
El Parlamento Europeo ha pedido un período transitorio y apoyo adecuado a los granjeros y criadores. Además, ha solicitado que la importación de productos animales debe alinearse con las normas vigentes en la UE, con una política comercial que garantice la igualdad de condiciones y que sea condición necesaria para unas normas europeas elevadas. La Comisión y los Estados miembros deberán efectuar controles eficaces y controles aduaneros para asegurar que los productos animales importados respeten las exigencias vigentes en la UE.
El informe de la FAO sobre Alimentos derivados del ganado y dietas saludables sostenibles
El informe de la FAO sobre Alimentos derivados del ganado y dietas saludables sostenibles, publicado el 9 de junio de 2021, busca un debate informado sobre el papel de los alimentos de origen animal en la actualidad. Servirá de documento de debate para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU.
El texto explora la evidencia científica de sus riesgos y beneficios, pretendiendo enfocar de modo equilibrado y sostenible el consumo de alimentos de origen animal.
El análisis también muestra que la ganadería puede proporcionar alimentos ricos en nutrientes para abordar la desnutrición que causa retraso en el crecimiento en aproximadamente el 22% de los niños del mundo y riesgos para la salud en mujeres embarazadas y en lactación.
Fomentando el consumo de huevos y ovoproductos de todos los sistemas de producción

Es satisfactorio para todo el sector avícola que se identifique el consumo de huevos como parte de la alimentación básica y saludable de la población.
Lucha sin tregua frente a Salmonella en el sector avícola

Las medidas de Bioseguridad deben verificarse siguiendo el protocolo de verificación de las medidas de bioseguridad establecido para cada explotación avícola. El control de estas medidas debe ser realizado cada día con el avicultor y es importante hacer notar las deficiencias, para que se adopten las medidas para su corrección.
Reducir la prevalencia de salmonella transmitida por los alimentos es esencial para que las empresas avícolas mejoren la seguridad alimentaria y se cumplan los estándares legislativos en vigor.
Calidad del agua en verano en nuestras granjas

El potencial Redox (ORP) es una medida muy efectiva para medir la energía química de oxidación-reducción mediante un electrodo, convirtiéndola en energía eléctrica, la cual se utiliza para conocer el saneamiento del agua potable. Se expresa en mili voltios – mV – y nos informa sobre el potencial de oxidación o de reducción. En realidad es una medida de la actividad del electrón comparada con la actividad del electrodo de referencia, que mantiene siempre el potencial constante. No es necesaria la compensación de temperatura en la medición del potencial Redox .
Poco a poco se va imponiendo su medición y no se debe olvidar que La Organización Mundial de la Salud adoptó en 1972 la medida del POTENCIAL REDOX como la medida más fiable para medir la calidad sanitaria del agua potable. La medición vale independientemente del tipo de biocida que se utilice pues todos actúan como oxidantes.
Se ha establecido un valor de 650 mV como valor adecuado para la clasificación del agua como potable.
Las reposiciones de pollitas ponedoras en este año 2021 hasta abril han sido estables con respecto a los datos del mismo período de 2020, con una media mensual de 3,4 millones de pollitas y de 13,6 millones de pollitas incorporadas en los cuatro primeros meses del año.
Avicultura Meeting Point el evento de sector avícola más visto y con mayor número de inscritos e interacciones del 2021

En la segunda jornada se produjo una mesa redonda con los principales responsables de la producción de pollos de carne de España. El desarrollo fue similar al de la jornada anterior, respondiendo a las preguntas que previamente se habían recibido y a las que fueron llegando durante su celebración.
La mesa redonda ha sido calificada como “ HISTÓRICA “ en la avicultura española por estar representados en ella los más importantes responsables de la producción. Además, se comprobó el alto nivel de conocimientos que sobre el tema tienen los principales responsables de la producción.
Para aquellos que no hayan tenido la oportunidad de poder verla todavía les recomiendo el enlace: https://youtu.be/6BTtBqE66Ic