15 Oct 2020

Lesiones de Almohadilla Plantar en pollos

Contenido disponible en: English (Inglés) العربية (Árabe)Las lesiones de la almohadilla plantar son un tema clave para la industria avícola, […]

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

Las lesiones de la almohadilla plantar son un tema clave para la industria avícola, por el impacto en el bienestar de las aves y en los resultados económicos de las empresas en la granja y en la faena. Por ello, hay que trabajar las causas relacionadas a su ocurrencia.

Las patas conducen las aves al constante consumo de agua y alimento, contribuyendo a la máxima expresión de su potencial genético, potenciando, así, la capacidad productiva de las granjas. Representando un 5% del peso vivo, ellas son apreciadas internamente en muchos países, y tienen en China a su gran mercado de importación. Así, las lesiones de patas, si no son evitadas, reducirán la eficiencia productiva en el campo y el rendimiento de la faena, afectando, de forma doble, el resultado económico de la empresa.

Las lesiones de patas pueden ocurrir a cualquier edad de las aves, y la humedad de la cama es su “gatillo”. El pollo mantiene, durante su engorde, una estrecha convivencia con la cama, que tiene el fin de proporcionar aislamiento térmico contra el piso frío y, aún más importante, absorber la humedad proveniente de su excreta.

A medida que el contenido de humedad de la cama aumenta, y estando el pollo en contacto con ella todo el tiempo, la capa de queratina (la camada más superficial de la piel) empieza a ablandarse, inclinándose a los daños que, a posteriori, pueden llevar a las lesiones plantares. Así, la mejor manera de impedir las lesiones es trabajando para minimizar, o eliminar, los muchos factores que pueden contribuir a la cama húmeda:

(1) Cama: material de calidad, de buena capacidad de absorción y evaporación de la humedad, y distribuido en un espesor correcto por todo el galpón contribuirá para mantener seca la cama;

(2) Iluminación: debe ser uniforme por todo el galpón, aportando a la distribución uniforme de las aves, y de esta forma a una mejor ventilación y calidad de cama;

Continua después de la publicidad.

(3) los bebederos deben tener la altura y presión correctamente ajustadas, y deben ser sanitizados por lo menos una vez entre los lotes para asegurar su buen funcionamiento y prevenir el goteo;

(4) la humedad relativa debe ser mantenida entre 50% y 70% en el interior del galpón;

(5) pon atención a la ventilación mínima a partir del día uno y, sobre todo, en el invierno;

(6) las particiones aseguran la distribución uniforme del lote en el piso del galpón;

(7) la salud intestinal es un prerrequisito vital para mantener una cama de buena calidad, y debe ser asegurada por medio del ambiente y manejo adecuados a las aves durante el engorde; y

(8) la formulación del alimento mucho puede aportar a la ocurrencia de las lesiones por el efecto de los siguientes factores nutricionales sobre la calidad de la cama – minerales, nivel y calidad de la proteína cruda, digestibilidad de las materias primas, calidad de la grasa y la forma del alimento.

Las patas son un componente económico en la avicultura, como vimos. Luego, asegurar su integridad es vital y la mejor forma de lograrlo es a través del abordaje sistémico y preventivo de muchas de las áreas del proceso de engorde

 

PDF

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería