Ceva Salud Animal presenta la nueva entrega de su serie de entrevistas Less is More en las que repasa la actualidad más relevante del sector avícola de puesta. En este vídeo, Alberto Villa, técnico especialista en Avicultura de Ceva España, conversa con el doctor Pablo Catalá, director general del Centro Avícola y de Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV), sobre asuntos de interés relacionados con la Salmonella en la avicultura de puesta.
Durante su charla, los dos especialistas abordan las causas del incremento de casos de Salmonella y de la prevalencia en el territorio nacional de S. enteritis. Además, Alberto Villa cuestiona a Catalá sobre cómo es el trabajo de los controles oficiales y autocontroles del CECAV y ambos ponen en común puntos clave de protección frente a Salmonella. Por último, durante la sesión también se detalla el proceso de diferenciación entre las cepas de campo de Salmonella y la cepa vacunal de Cevac Salmovac en el centro valenciano.
Los profesionales interesados pueden acceder a la entrevista completa en la web de Ceva Aviplanet. Además de este último episodio, están disponibles los vídeos de las charlas previas sobre las tendencias del sector hacia 2025 (con Carlos Garcés, presidente de la Asociación Española de Ciencia Avícola y vicepresidente de la WPSA), los métodos de control y prevención de enfermedades respiratorias en avicultura de puesta (con Pedro Gil, veterinario consultor de granjas avícolas y miembro del comité técnico interprofesional Inprovo y de la Asociación Española de Ciencia Avícola AECA y WPSA), y los programas vacunales en avicultura de puesta y enfermedad de Gumboro (con Luis Pascual, jefe de los servicios veterinarios de Avigan Terralta).
Less is More ofrece un enfoque global que combina vacunas innovadoras, servicios especializados y equipos para asegurar a los productores de huevos un mayor éxito desde la planta de incubación. Los beneficios del programa se resumen en un menor manejo, estrés y uso de antibióticos y una mayor uniformidad, protección y rentabilidad de las explotaciones avícolas de puesta.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru