Ahora en la parte 2, lo que discutiremos es lo que pasa al fracturar el ácido fítico hasta el inositol.
Mike Bedford de AB VISTA habla sobre la liberación de inositol en el animal from Agrinews on Vimeo.
En la primera parte, discutimos el valor de utilizar una fitasa no sólo para destruir el IP6, sino para fracturar el IP4 e IP3, los cuales también son en su medida, anti nutrientes, y únicamente al remover el IP4 y el IP3 de la misma forma que el IP6 se pueden observar beneficios mayores de la sobredosis.
Ahora en la parte 2, lo que discutiremos es lo que pasa al fracturar el ácido fítico hasta el inositol.
El punto es, el inositol por sí mismo parece tener un rol valioso en términos de un nutriente para el animal.
Originalmente pensamos que las fitasas sólo se usan para liberar fósforo, el cual es un nutriente que tiene valor económico. Sin embargo, como discutimos en la parte 1, ahora también queremos considerar a las fitasas como medios para fracturar el ácido fítico (IP6) y liberar fósforo, y después fracturar el IP5 e IP4 e IP3, que fueron identificados en la parte uno como anti nutrientes significativos.
En esta parte veremos lo que pasa cuando fracturamos el IP3 a IP2 y después, IP2 a IP1. En función de que el IP1 es un sustrato para las fosfatasas alcalinas endógenas propias del animal, con estas enzimas el animal puede liberar el último fósforo del IP1, produciendo inositol.
¿Por qué estamos interesados en el inositol?
En 1941 se demostró que el inositol es un nutriente que promovía el crecimiento de pollos. Esta era una dieta que supuestamente tenía todos los requerimientos nutricionales del animal.
Como se puede ver en los datos presentados por Hegsted, en realidad el aporte de sólo una pequeña cantidad de inositol mejoró la ganancia de peso corporal de los pollos. Esto sugiere que el inositol tiene valor como un nutriente requerido.
Mayor investigación por Zyla en 2004, demostró que alimentar a los pollos con solo 1 kg de inositol mejoró el ritmo de crecimiento y el ICA, simplemente añadiendo 1kg de este material a las dietas.
Esto sugiere que el inositol juega un rol como nutriente que mejora el desempeño y la eficiencia del animal al añadir 1kg por tonelada.
Trabajo en nuestros laboratorios ha mostrado que cuando usamos fitasas a mayores niveles, empezamos a generar mucho inositol en la molleja del pollo.
Estos datos muestran 4 tratamientos: control negativo, Quantum Blue a 500 FTU, 1000 FTU y 1500 FTU. Las barras azul obscuro son una medición de la cantidad de inositol encontrado en la molleja al alimentar esos distintos niveles de fitasa.
Se puede ver que entre más fitasa, mayor el nivel de inositol generado en la molleja, entonces claramente hay una provisión de inositol al usar una fitasa.
Si vemos la tabla asociada con esta gráfica, podemos ver una correlación muy positiva entre la concentración de inositol encontrado en la molleja y el desempeño del animal medido por ganancia o ICA. Esto sugiere que entre más inositol generamos, mejor el ICA y mejor la ganancia del animal.
Esto no prueba que el inositol sea requerido o que estimule verdaderamente el crecimiento. Entonces ¿cómo sabemos que el inositol está involucrado en el efecto de sobredosis de Quantum Blue?
En esta gráfica pueden ver las dos barras a la izquierda se relacionan con aves que han tenido sobredosis. De esas barras, la de la izquierda implica no fitasa, y la de la derecha podemos ver inclusión de 1500 FTU. Con esto podemos ver una mejora muy significativa en el ICA.
Si nos movemos ahora a las barras 3 y 4, lo que podemos ver es el efecto de la sobredosis en la presencia de 3 kg añadidos de inositol. Escogimos esos tres kilos porque es la cantidad de inositol que se generaría si quisiéramos desfosforilar todo el ácido fítico en una dieta típica de maíz.
Así que podemos ver al comprar las barras 1 y 3 que alimentar 3 kg de inositol resulta en una mejora significativa en el ICA. Esto simplemente confirma lo que se ha mostrado anteriormente por Zyla y Hegsted.
Al aplicar sobredosis a los animales que recibieron 3kg de inositol, aún se obtiene una respuesta significativa en el ICA, pero no tan grande como la que se ve al no incluir inositol. Así que la conclusión de este trabajo es que
el inositol es parte de la respuesta de la sobredosis pero no es la historia completa. Creemos que la provisión de inositol vale probablemente un 30% de la respuesta total observada de la sobredosis
¿Cómo sabemos cuándo el inositol se produce en las entrañas y absorbido y utilizado por el animal?
Los datos de crecimiento mostrados previamente sugieren que es el caso cuando usamos una fitasa pero ¿cómo sabemos que el inositol está siendo recolectado?
Este trabajo muestra que cuando se usan 500FTU o 2500FTU de fitasa, se observa un aumento significativo y dependiente de la dosis de los niveles de inositol en el plasma de los lechones.
Esto muestra claramente que al usar sobredosis vemos el inositol entrando al flujo sanguíneo. Lo que hace ahí en realidad no lo sabemos – hay muchos roles que juega el inositol; qué rol es responsable de la respuesta al crecimiento que vemos al usar la sobredosis nadie está seguro. El inositol está involucrado en tantas partes del metabolismo que sugiere que las dietas actuales son deficientes en inositol y la sobredosis es un medio de proveer esa deficiencia en el nutriente.
Entonces, parte de larespuesta de la sobredosis puede ser asociada con la provisión de inositol. Esto aunado a la destrucción del fitato y la destrucción del IP4 e IP3.
La sobredosis elimina los anti nutrientes, pero también provee de un nutriente - inositol.
No todas las fitasas son capaces de hacer esto de la misma forma.
Específicamente, la fitasa tiene que sobrevivir el proceso del alimento donde las altas temperaturas pueden fracturar la mayoría de las proteínas. Por lo que la fitasa tiene que ser termoestable intrínsecamente.
También tiene que sobrevivir las condiciones del estómago, donde las fitasas hacen su trabajo. Esto significa que tiene que sobrevivir en pH bajo y en la presencia de pepsina.
Más importante aún, la fitasa tiene que poder fracturar el IP6, IP5, IP4, IP3 e IP2 hasta el IP1 muy rápidamente. Y esto debe ser hecho de manera cuantitativa; tenemos que deshacernos de la mayoría del IP6, IP4 e IP3, dado que estos son anti nutrientes. Pero también tenemos que proveer todo el IP1 posible, para que el animal pueda fracturarlo y producir inositol.
Así que la sobredosis no es simplemente fracturar el IP6, no es simplemente fracturar el IP5 e IP4 e IP3, todos los cuales son anti nutrientes, también es producir inositol, el cual es un nutriente, que parece ser requerido por el polluelo y el lechón en las dietas actuales.
No todas las fitasas pueden hacer esto simplemente porque no son igualmente eficientes al fracturar el IP6, IP4 e IP3 lo suficientemente rápido para proveer IP1 y que se pueda producir inositol por en el animal en las entrañas.
El nuevo video protagonizado por el Dr. Mike Bedford, titulado “Superdosis ¿De dónde vienen los beneficios? Parte dos: liberación de inositol en el animal ”, es la segunda entrega en una serie técnica de videos de AB Vista, titulada “Ciencia Extraordinaria Traída a la Vida”, que se encuentran disponibles en la página de la empresa.
Para más información sobre los productos de AB Vista, haga click acá
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck - Gerente de Riesgos de Micotoxinas Latinoamérica en dsm-firmenich¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M Gimeno -DVM PhDLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller – DVM MAM diplomada de la ACPV (2001) Eric L. Jensen - DVM MAM diplomado de la ACPV Jose J. Bruzual- DVM MAM MSc diplomado del APCV PASBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny Patiño MSc - Nutricionista de Aves Trouw Nutrition Sur y CentroaméricaPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant - Director de Servicios Técnicos En Cobb Vantress LLC.