26 Ago 2019

Llegan las previsiones del mercado de materias primas para septiembre

22 de agosto de 2019   El Maíz de nuevo presiona el mercado fuertemente a la baja   EM-ES-19-0061 Venimos […]

22 de agosto de 2019

  El Maíz de nuevo presiona el mercado fuertemente a la baja  

EM-ES-19-0061

Venimos comentando en los informes anteriores que la situación en USA, a pesar de los seguros recortes de maíz tras el retraso importante en las siembras, estaban teniendo un impacto sobredimensionado en las cotizaciones.

Dicha subida arrastró con fuerza a los precios de trigo y habas de Soja. Ahora vemos, de nuevo, que los datos fundamentales con unas cosechas y stocks de seguridad elevados no deben llevar los precios tan arriba.

El último informe del departamento de agricultura de Estados Unidos refleja un elevado rendimiento esperado para la cosecha de maíz. Tras ello, los fondos de inversión liquidan en maíz más de 60 mil contratos en una semana y, lógicamente, el mercado ha desplomado finalmente las cotizaciones en Chicago, rompiendo de nuevo a la baja los niveles de 370 Bu/Acre y situando los precios de reposición para nuevas cosechas en nuestros puertos en la línea de los 170/173 €/tm, a pesar de un cambio de moneda €/$ que no favorece a la configuración de un precio agresivo.

 

Continua después de la publicidad.

Se está realizando el tour de profesionales en USA para estimar rendimientos del maíz y, en contra de lo que publicó el USDA, parece que los datos pueden ser inferiores.

En dicho tour, hay rechazo por parte de los agricultores hacia los responsables del departamento americano debido a las actuaciones realizadas por el gobierno, ya que no han reflejado los daños causados por las inundaciones históricas producidas en primavera. Además, transmitían su frustración por los volúmenes no vendidos a China y, en consecuencia, la caída de los ingresos agrícolas con unas condiciones de crédito más estrictas.

En Europa, el escenario de importaciones y exportaciones es contrario a la campaña pasada.

Tenemos muy buena cosecha para trigos y cebadas y la competitividad en el entorno internacional nos lleva a ampliar las exportaciones.

Para el Maíz, la comparativa de la Gráfica 3, de momento, es 18/19 vs 17/18 pero la previsión para 19/20 será inferior en volumen de importaciones, al contrario que los cereales blancos.

Estados Unidos mantiene una condición del 57% como bueno-excelente, habiendo salido ya del período de polinización de la planta y ya en muchas zonas con el proceso de granado.

El clima continúa siendo favorable.

La tendencia del mercado, al menos en gráficos, continúa siendo bajista.

Los fondos han liquidado más de 65.000 contratos en la última semana y ya están escasamente largos.

El balance mundial continúa muy saneado, la producción de la presente campaña será la tercera histórica mundialmente.

Los principales países exportadores con muy buenas cosechas, Ucrania y Brasil, tendrán un papel fundamental en las importaciones para Europa como en la pasada campaña.

 

Quizá la duda más importante sería la condición del cultivo en Francia tras el exceso de calor sufrido la ultima semana de julio y las dos primeras de agosto.

 

Muy pocos cambios con respecto al Trigo. La presión de la cosecha durante el mes de agosto continúa reflejando presión sobre los precios con poco volumen de operativa tanto en Chicago como en Matif.

 

Se confirma un récord histórico mundial para los números de producción y stock en esta campaña y los trigos primavera USA van avanzando tras sus retrasos y una buena condición del 70 % como bueno/ excelente.

 

Para mercancías de importación en litoral, sí se han operado volumenes para el período agosto/diciembre, dependiendo de momentos y puertos Mediterráneos y sur, entre 175 y 178 €/tm. En puertos de Galicia con mercancías procedentes de Reino Unido los niveles son similares.

Es posible que esta mercancía no llegue a zonas del interior. Al igual que este año a la del interior le costará viajar a zonas de consumo de puertos, al menos durante los próximos tres meses.

Lo que sí ha provocado que la cebada se opere -2/3 euros por debajo del pasado mes es el impacto en el mercado internacional del maíz. El originador local es consciente de que si el maíz se opera a precios bajos sustituye mucha cebada en formulación de piensos, en consecuencia, el precio se ve presionado.

Para los reemplazos en puertos, las dudas con la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea en octubre y los costes logísticos sitúan unas primas importantes para los meses de noviembre en adelante.

 

A pesar de la pérdida final que tenga Estados Unidos en la cosecha de soja esta campaña, el stock final será el segundo récord histórico solamente por debajo del pasado año y un 30 % superior al récord anterior. Además, el volumen de exportación está por debajo de los últimos años.

 

Los números para Sudamérica, por el momento, continúan estimándose en cifras récord, con 123 millones para Brasil, y buenos, con 52 millones para Argentina. Esta soja, aún sin sembrar, condicionará más la situación en precios para final de año dependiendo de si se confirman estas cifras o si empeoran por algún motivo.

Por ello, y ante la situación en China que ya hemos comentado en otras ocasiones, la guerra comercial con USA y el descenso de producción porcina debido a la Peste Africana en este país, los precios continúan en un entorno muy estable para el mercado de oferta en la península.

China continúa importando volumen de Brasil y puede que un par de meses haga algunas compras en USA, a pesar de los aranceles impuestos.

Mantenemos niveles de precios entre los 313 y 320 €/tm, dependiendo de momentos para harinas de alta proteína salidas de extractoras y puertos peninsulares.

 

En el caso de los aceites, hemos visto un movimiento significativo al alza con los precios arrastrados por el aceite de palma y de girasol.

 

 

Maíz

A pesar de que la tendencia pueda continuar bajista para el maíz, podemos estar en mínimos.

Incluso debemos esperar al informe de septiembre para confirmar que la evolución del cultivo en USA continúe al menos en las mismas condiciones que el de agosto. De momento ha habido posibilidad de operar en 170 €/tm para todo el año 2020 en puertos grandes peninsulares.

Trigo

A pesar de la bajada del maíz y su arrastre para trigo en Chicago, los precios en Europa apenas se han movido. Alguna corrección de primas en origen compensa dicha bajada. Los precios para agosto-diciembre están en mínimos en 184/183 €/tm puertos.

Cebada

En el caso de la mercancía nacional, se está notando el final del verano con presión de campaña y sobre todo se valora que los precios de maíz competirán fuertemente con la cebada durante el año cerealista. Por ello, se nota algo más de oferta en las zonas originadoras, en torno a los 172/170 €/tm Burgos o Palencia y 176 €/tm para puertos grandes peninsulares.

Soja

En principio, los argumentos técnicos serían bajistas para habas y harina de soja, aunque el recorrido es limitado.

Harina de colza

Se mantiene muy estable en las cotizaciones en torno a 220 €/tm Sep y Oct puertos del norte, algo más en Mediterraneo. Habrá suministro fluido, aunque tampoco pensamos que vayan a bajar de momento de esos niveles de forma importante. La inclusión en formulaciones es excasa con los precios de soja.

Harinas de Girasol

Habrá un comienzo de campaña nacional y se regulariza con fluidez la oferta de mercancía, estando los precios estables en las diferentes calidades. Por el norte se están ofreciendo harinas profat de 33 % de importación en torno a los 199/200 €/tm puertos.

Fibras

El salvado de trigo debería bajar para las posiciones de septiembre, acompañando la presión sobre todo en el interior de los precios de cereal.

El resto de productos fibrosos se mantendrán muy estables.

Fuentes de Información: Departamento de Agricultura USA, FC Stone, International Grains Council, Reuters, UcrAgroConsult, CRM Agri, Investing.com, European Comision y Eurotrade Agrícola.

Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales © 2019 Elanco Animal Health, Inc. o sus afiliadas.

Relacionado con Mercados de materias primas

MÁS CONTENIDOS DE

Llegan las previsiones del mercado de materias primas para septiembre Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería