17 Nov 2023

Lo que se necesita saber sobre la influenza aviar

Combatir la influenza aviar va más allá de simplemente usar un buen desinfectante como Intra Multi-Des GA...

En este momento, el mundo se encuentra una vez más afectado por la influenza aviar y el virus ha resurgido a gran escala.

En Intracare, recibimos regularmente preguntas sobre este virus altamente patógeno que afecta a la industria avícola en muchas regiones de todo el mundo. Para proporcionar claridad sobre la causa, riesgos, propagación y prevención del virus en su empresa, Daisy Roijackers responderá a las preguntas más apremiantes.

En caso de preguntas específicas sobre la influenza aviar, por favor, se puede contactar a Daisy. Ella le informará al respecto.

Para ver la conferencia haga clic aquí.

¿QUÉ SE OBSERVA DURANTE LOS BROTES DE INFLUENZA AVIAR?

Como Intracare tiene un papel destacado en el mercado de la higiene, recibimos muchas preguntas de clientes sobre el tema de bioseguridad.

Continua después de la publicidad.

Para la influenza aviar, podemos esperar estas preguntas durante el período de otoño/invierno. Especialmente este año, en el que la influenza aviar altamente patógena está causando brotes en muchos países de Europa y Asia.

Según múltiples estudios, Intra Multi-Des GA ha demostrado actividad virucida contra todos los virus veterinarios, incluyendo la influenza aviar. Aun así, nuestros clientes globales a menudo no piden informes específicos sobre la influenza aviar.

6 RAZONES PARA ELEGIR INTRA MULTI-DES GA

1. Desinfectante integral con 5 ingredientes activos.
2. Eficaz contra bacterias, virus y levaduras.
3. Ya efectivo al 0,2 % para bacterias y al 0,75 % para virus.
4. Desinfectante líder para las condiciones agrícolas más difíciles.
5. Fuertes propiedades de acción residual y humectabilidad.
6. Registros extensos.

¿POR QUÉ LOS BROTES DE INFLUENZA AVIAR SUELEN OCURRIR EN EL PERÍODO DE OTOÑO/INVIERNO?

Esto se debe al curso natural de las aves migratorias, que crían en Siberia durante la primavera/verano y migran a Europa, Asia y África durante el otoño.

Las aves acuáticas silvestres son conocidas como el reservorio de los virus de la influenza aviar y pueden eliminar el virus a través de la saliva, secreciones nasales y heces.

Las aves domesticadas pueden infectarse por contacto directo con estas aves silvestres infectadas, superficies contaminadas u otros animales infectados. Es por eso que muchos países obligan a mantener a todas las aves en confinamiento cuando el riesgo de influenza aviar (altamente patógena) es alto.

El año pasado, Arjan Stegeman, Profesor de Salud de Animales de Granja de la Universidad de Utrecht, dio una charla durante nuestro evento de inspiración en línea de Intra Hygiene. En su charla, explicó el movimiento global de las aves silvestres y cómo esto se relaciona con la gripe aviar.

Para ver la conferencia haga clic aquí.

¿POR QUÉ NO PODEMOS VACUNAR A TODAS LAS AVES DE CORRAL CONTRA LA INFLUENZA AVIAR?

Las vacunas actualmente disponibles pueden prevenir la enfermedad, pero no detienen la transmisión.

Es por eso que en muchos países estas vacunas no están aprobadas, ya que resulta en un virus “silencioso”. Esto complicaría el control de un brote y aumentaría el riesgo para los seres humanos. Dado que una vacuna efectiva simplemente no está disponible todavía, la bioseguridad es la estrategia de prevención número 1.

¿CUÁL ES EL RIESGO ACTUAL PARA LOS SERES HUMANOS?

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que entre 2003 y 2021, se han confirmado globalmente 863 casos humanos de influenza aviar H5N1, de los cuales 456 (52%) fallecieron.

La cepa H5N1 se está propagando actualmente en Europa y Asia. Hasta ahora, no se ha observado transmisión de humano a humano y el riesgo de infección para el público en general es bajo.

Pero el hecho de que los humanos en contacto directo con aves enfermas puedan infectarse muestra que la propagación de un virus “silencioso” sería un gran riesgo.

¿QUÉ MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DEBEN TOMAR LOS AGRICULTORES?

Tenga en cuenta que un desinfectante que puede eliminar bacterias no necesariamente es suficientemente fuerte para eliminar virus.

Se debe tener en cuenta el tiempo de contacto y la dosis adecuada para eliminar todas las partículas de virus durante el proceso de limpieza y desinfección de la instalación. Esto es importante tanto para las superficies como para el agua de bebida. A través de este enlace, se puede obtener más información sobre nuestro enfoque de Intra Higiene para la influenza aviar.

Por lo tanto, es esencial utilizar un desinfectante de grado hospitalario como Intra Multi-Des GA, que ha demostrado eficacia virucida.

La influenza aviar es un virus envuelto y la envoltura viral es más susceptible a los desinfectantes. La actividad virucida de Intra Multi-Des GA es tan fuerte que puede eliminar virus no envueltos y envueltos a una concentración del 0,75%. En un boletín anterior en nuestro sitio web de enero de 2020, publicamos la eficacia probada de Intra Multi-Des GA contra la influenza aviar.

Además, se debe aplicar un estricto protocolo de bioseguridad durante los ciclos de producción.

La desinfección de las botas, por ejemplo, es muy importante, ya que las heces de aves silvestres infectadas pueden estar fuera de la granja y no queremos llevarlas adentro.

Combatir la influenza aviar va más allá de simplemente usar un buen desinfectante como Intra Multi-Des GA. En el documento “Como fortificarse contra la influenza aviar,” se puede ver todas las herramientas esenciales para protegerse contra un brote de esta enfermedad.

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Lo que se necesita saber sobre la influenza aviar Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería