30 Mar 2021

Los 4 beneficios clave de la iluminación óptima de las ponedoras

Las condiciones lumínicas son un elemento esencial del ambiente general en los galpones de ponedoras.

Las condiciones lumínicas son un elemento esencial del ambiente general en las naves de ponedoras. Las gallinas ponedoras ven de forma diferente que los seres humanos. Esto significa que las condiciones de luz deben ajustarse en consecuencia.

Las condiciones lumínicas óptimas aumentan la visión de las ponedoras y mejoran su comportamiento, bienestar y rendimientos. Ahora bien, ¿cómo es esto en la práctica? Vamos a profundizar en los 4 beneficios clave de la iluminación óptima de las ponedoras.

 

 

  1. Aumento de la producción de huevos y de la resistencia de la cáscara

Cuanto mayor sea la cantidad y la calidad de los huevos, mejor serán los resultados de la empresa.

La iluminación óptima asegura que las aves maduren como corresponde y las estimula para que empiecen a poner huevos. Con el espectro luminoso adecuado, también es posible optimizar la resistencia de la cáscara. Asimismo, la iluminación puede, por un lado, estimular la ingestión de agua y alimento y, por otro lado, reducir el estrés y el consumo de energía. En consecuencia, se reduce y, por tanto, mejora la tasa de conversión alimenticia.

Como es posible imaginar, todo ello contribuye a la obtención de una mayor cantidad de huevos y a que estos sean más resistentes.

Continua después de la publicidad.

Descubra nuestros productos: https://hato.lighting/es/losproductos/

 

2. Menos estrés

Como ocurre con los seres humanos, el estrés no es bueno para el bienestar, la salud ni los rendimientos de las gallinas ponedoras. Cuanto menor sea el estrés, mejores serán los rendimientos.

El papel principal que desempeña la iluminación óptima es la mejora de la visión de las ponedoras. Cuando ven mejor, están más a gusto. Automáticamente, esto conlleva menores niveles de estrés. Además de optimizar la visión, es importante que la iluminación no presente ningún parpadeo.

Las gallinas pueden percibir el parpadeo (una rápida fluctuación de la intensidad luminosa de la lámpara) como una amenaza. El resultado lógico es estrés. Y precisamente algunos de los beneficios de un menor nivel de estrés son la mejora de la tasa de conversión alimenticia, el aumento de la producción de huevos y menos comportamientos indeseados.

 

3. Aviarios: menos huevos en el suelo

La puesta en el suelo es un problema bien conocido en los aviarios. Cuanto menor sea la puesta en el suelo, mayor será la cantidad de huevos utilizables y menor el tiempo necesario para su recogida a mano. Con seguridad, esto facilita las cosas.

La manera más eficaz en que la iluminación puede reducir la puesta en el suelo es mediante una distribución óptima de la luz. Esto quiere decir que se proporciona la cantidad adecuada de luz en el sitio correcto de la nave. Y el mejor modo de hacerlo es establecer un plan de iluminación a medida para crear las condiciones lumínicas que se ajustan a las necesidades de la nave y los animales alojados en su interior.

Así puede estimularse el comportamiento deseado y reducir la cantidad de huevos en el suelo.

Solicite su plan de iluminación gratuito: https://hato.lighting/es/solicite-su-plan-de-luz-gratuito/

 

4. Sistemas de jaulas: Madurez sexual y rendimientos de puesta uniformes

Especialmente en los sistemas de jaulas, uno de los mayores desafíos es conseguir rendimientos uniformes en toda la nave. Un alto nivel de uniformidad puede mejorar significativamente los resultados.

Aquí, la distribución de la luz resulta decisiva, ya que es la mejor manera de proporcionar un entorno vital idéntico a todos los animales en todas las jaulas. Al proporcionar un entorno idéntico e ideal para todas las gallinas, pueden reducirse sus diferencias de peso. Ello les permite madurar uniformemente y evita rendimientos menores en algunas partes de la nave.

De este modo puede lograrse una madurez sexual uniforme y rendimientos de puesta mejores y más homogéneos.

 

Luminosidad para mejorar la calidad de vida

Como se ha visto, la optimización de las condiciones lumínicas puede mejorar significativamente de varias maneras el bienestar y los rendimientos de las gallinas ponedoras. El lógico resultado son mejores resultados empresariales obtenidos de manera responsable. ¿Desea obtener más huevos y que estos sean más resistentes, así como reducir el estrés de las aves y otras mejoras?

Visite www.hato.lighting

PDF

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Los 4 beneficios clave de la iluminación óptima de las ponedoras Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería