11 Mar 2016

Los mitos en proteína animal son menos frecuentes en Brasil

Un estudio encargado y publicado por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) muestra un cambio notable en la percepción de los brasileños de los mitos en proteína animal

La campaña para el consumo y el conocimiento de las propiedades y los mitos que rodean a las proteínas animales ha surtido efecto en Brasil. Un estudio encargado y publicado por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) muestra un cambio notable en la percepción de los brasileños de este segmento de productos.

Un ejemplo es el pollo, la carne más consumida por el brasileño, actualmente con 43 kilos por habitante y año. Según la encuesta, la idea (equivocada) del uso de hormonas en la cría de pollos fue mencionada por el 31% de los encuestados. Hace cuatro años, en otro estudio encargado por la asociación, este índice fue del 72%.

Respecto al cerdo, la idea de carne grasa también es menos frecuente en el juicio del consumidor. En 2008, el 33% de los encuestados consideraba esta carne grasa. Este índice se redujo hasta el 28%.

“Se sabe que el cerdo tiene un bajo contenido de grasa saludable y bajo. Esta mejora de la imagen es un buen signo del resultado de la clarificación del trabajo sobre las propiedades nutritivas de los productos, pero al mismo tiempo, muestra que hay mucho trabajo por hacer “, dijo Francisco Turra, presidente ejecutivo de la ABPA.

La encuesta fue encargada por la asociación a Francisco Rojo Marketing de Alimentos. Se divide en etapas cualitativas y cuantitativas, con nutricionistas y dietistas en una fase; empresarios del sector minorista en otro; y, en la etapa final, cerca de 1.300 clientes de todas las regiones y clases sociales en el país.

También de acuerdo con la encuesta, la carne de pollo está presente en el 99% de los hogares en Brasil. Los huevos están  en el 98% de los hogares y la carne de cerdo en el 73%. La proporción de carne de ave aumentó un 2% en comparación con otro estudio realizado en 2008. El cerdo también tuvo un crecimiento significativo en el mismo período, el 10% (antes estaba en el 63% de los hogares).

Otro punto interesante indicado por el estudio es la frecuencia de compra de proteínas de origen animal en Brasil. Según la encuesta, el consumidor brasileño compra pollo cada 6,3 días. Los huevos cada 8,5 días y la carne de cerdo, cada 10,7 días.

Continua después de la publicidad.

En la frecuencia de consumo, las proteínas industriales, la carne de pollo fresca y el huevo, se consumen cada cuatro días de promedio. La carne de cerdo se consume una vez por semana, según la encuesta.

Como era de esperar, la investigación ha demostrado que las proteínas son las más consumidas en el almuerzo y la cena. Según la encuesta, el 87% del consumo total de carne de pollo, el 65% de los huevos y el 76% de carne de cerdo se produce en estos momentos del día.

El huevo destaca también por ser la proteína que más se consume en el desayuno, con un 22% del consumo total diario este intervalo de tiempo.

La investigación también planteó los atributos más comúnmente asociados a las proteínas animales. La carne de aves, por ejemplo, se ve como una carne que aporta mayor comodidad y versatilidad en la preparación, y es la más barata y más recomendada por los nutricionistas. El coste es también representativo en la percepción del huevo como práctico y versátil. La carne de cerdo se percibe como un producto más “sabroso”, para las ocasiones especiales.


Relacionado con Marketing & Economía

MÁS CONTENIDOS DE

Los mitos en proteína animal son menos frecuentes en Brasil Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería