27 Dic 2023

Los vendedores de pollo de Toluca se revuelven contra la extorsión del crimen organizado

Los comerciantes de la capital del Estado de México contratan servicios de seguridad privada ante las amenazas y secuestros, como […]

Los comerciantes de la capital del Estado de México contratan servicios de seguridad privada ante las amenazas y secuestros, como el de cuatro trabajadores que continúan desaparecidos desde la semana pasada.

  • Las ramas del crimen organizado alcanzan los rincones más insospechados de la sociedad mexicana. Los vendedores de pollo, uno de los productos más básicos en la cesta de la compra de un ciudadano medio, se han revuelto contra la extorsión en Toluca, la capital del Estado de México. Los comerciantes, cansados de tener que pagar derecho de piso por sus negocios, han contratado servicios de seguridad privada y dejado de abonar el pago de las extorsiones.

Desde que hace dos semanas los vendedores de pollo abogaron por contratar seguridad privada para sus negocios, las amenazas han ido tornándose cada vez más reales: visitas de presuntos integrantes de La Familia Michoacana, almacenes en llamas, ataques, atracos. El 22 de diciembre, cuatro comerciantes fueron secuestrados de madrugada en un local del centro Toluca. Una cámara de seguridad registró el rapto, que sucedió mientras los trabajadores se encontraban en la bodega, entre cajas de pollo crudo. Un grupo de hombres armados con fusiles irrumpió en el lugar, apuntó a los empleados y se los llevó en una furgoneta de color blanco.

Los trabajadores son Rigoberto Colín Consuelo (41 años) Jaime Ramos Reyes (22), Isidro Díaz Casimiro (40 años) y Eliseo Escobar Ramírez (47). De acuerdo con sus familiares, Colín Consuelo es sordomudo y tiene tres hijos esperándolo en casa. Los parientes buscan a los cuatro secuestrados, sin que la Fiscalía haya informado sobre avances y sin haber recibido petición de rescate, de acuerdo con la prensa local. Todavía no se conoce si hay sospechosos ni una línea de investigación, en un país en el que menos del 1% de los crímenes son resueltos, de acuerdo con un análisis de la organización civil Impunidad Cero.

Tras las amenazas, la prensa local apunta a La Familia Michoacana, uno de los nombres que más se repiten en las páginas de sucesos de la región, que protagonizó hace poco una masacre en la que 14 personas fallecieron en Texcaltitlán (10 integrantes del cartel y cuatro civiles), Estado de México. Aquella matanza se desencadenó también por el cobro de piso: un grupo de agricultores, hartos de la extorsión y desesperados porque el grupo criminal les exigía aumentar los pagos, acabaron a machetazos y tiros contra ellos, en una auténtica batalla campal que dejó también otros 14 desaparecidos y siete heridos.

La Familia Michoacana se ha hecho fuerte en el Estado de México, Michoacán y Guerrero. Allí, refugiada en un territorio desatendido por las autoridades, se ha enquistado como una suerte de gobierno paralelo que impone su propia ley bajo una lógica criminal. A pesar de que de tanto en tanto cae uno de sus cabecillas y de la mayor fortaleza de otros grupos rivales como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización sobrevive y prospera: algunos indicios incluso indican una expansión más allá de sus fronteras.

Los comerciantes de Toluca llevan tiempo denunciando el abandono de las autoridades —o incluso la colaboración de algunos de sus cuerpos con el crimen organizado—. “Nos mandan mensajes de todo tipo de amenazas. Han quemado las bodegas, nuestros vehículos y han ido a balacear a nuestros negocios. Hace aproximadamente como un año que fue cuando ya fue insostenible todo el dinero que estaban pidiendo. Nosotros estamos pagando protección privada, únicamente que tiene como 15 días, que también no sé por qué mandaron retirar la seguridad. Ya estamos cansados de que nos estén cobrando el derecho de piso, queremos trabajar, es lo único que queremos”, ha asegurado uno de ellos en declaraciones recogidas por Milenio.

Un año y medio después, los comerciantes de Toluca se encomiendan a la seguridad privada, en un intento desesperado de solventar la situación. Los vendedores han pedido apoyo repetidamente a la gobernadora del Estado, Delfina Gómez, para que frene las extorsiones que, aseguran, sufren desde hace más de tres años. De momento, no hay una respuesta oficial clara, detenciones ni sospechosos públicos por los crímenes, mientras los trabajadores se enfrentan por su cuenta a la desprotección y la violencia.

Continua después de la publicidad.

Sacado de: EL PAÍS 

Relacionado con AviNews

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería