19 Abr 2024

Luis Carrasco Moderador de Panel de Postura Comercial: Convención Anual ANECA México 2024

Luis Carrasco, Director Grupo de Comunicación Agrinews, modera mañana panel de postura comercial en la XLVIII Convención Anual ANECA 2024, tras la invitación de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México A.C. debido a su vasta trayectoria en la agroindustria a nivel internacional.

Luis Carrasco, Director Grupo de Comunicación Agrinews, modera panel de postura comercial en la XLVIII Convención Anual ANECA 2024, tras la invitación de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México A.C. debido a su vasta trayectoria en la agroindustria a nivel internacional.

  • XLVIII Convención Nacional se realizará del 23 al 26 de abril del 2024 en Boca del Río, Veracruz, México
  • Este evento es considerado el más importante en el campo de las ciencias avícolas mexicanas y tomará lugar del 23 al 26 de abril.

 

Este congreso permitirá la interacción con especialistas del ámbito nacional como internacional, así como el intercambio de conocimiento entre profesionales del sector, convirtiéndose en un evento relevante para mantenerse actualizado.

 

De esta manera, Luis Carrasco, experimentado entrevistador de personalidades y líderes del sector agrícola y pecuario en la agroindustria, fue elegido moderador para guiar la conferencia de forma imparcial y oportuna.

 

Durante, el segundo día de la jornada del evento, el Miércoles 24 de Abril de 2024, Luis Carrasco será el moderador del Panel de Postura Comercial, donde se abordará las “Perspectivas en la producción de huevo en México”, cuyos ponentes serán el Dr. Sadrac Acosta Bauza, Asociación Avicultores Sonora; MVZ Carlos A Cubillos Villegas, Asesor Independiente, ANECA; y el Dr. Ramón López Murguía, Asesor Independiente, COMERLO.

Continua después de la publicidad.

IMPORTANCIA DEL HUEVO EN MÉXICO

Para poner en contexto este panel, la avicultura representa 63% de la producción pecuaria de México, donde seis de cada 10 kg son de origen avícola. El sector avícola produjo en 2022, 6,7 millones de toneladas con un valor total de 221 mil millones de pesos mexicanos.

De este 63% de participación en la producción pecuaria, la industria del huevo contribuye con el 28,25%. El volumen de producción de huevo alcanzó 2.963.983 toneladas con un valor de producción de 79 mil quinientos millones de pesos mexicanos.

 

 

Asimismo, cabe destacar que, en el año 2022, el huevo para plato fue uno de los productos pecuarios más consumidos por los mexicanos, debido a que registra un consumo per cápita de 23,7 kg, muy por sobre la media mundial.

 

DATOS DE LA PONENCIA DE POSTURA COMERCIAL MODERADA POR LUIS CARRASCO

MIÉRCOLES 24 DE ABRILDE 2024


SALÓN: EDGAR RAVON – MODERADOR:
________________________________________

12:20 – 14:30 ESPECIALIDADES ZOOTÉCNICAS CONVERSATORIOS

POSTURA COMERCIAL

MODERADOR:

Luis Carrasco
Managing Director Grupo de Comunicación Agrinews

 

TEMÁTICA: “Perspectivas en la producción de huevo en México”

PONENTES:

 


Dr. Sadrac Acosta Bauza,
Asociación Avicultores Sonora

 

MVZ Carlos A Cubillos Villegas
Asesor Independiente, ANECA

 

Dr. Ramón López Murguía,
Asesor Independiente, COMERLO

 

 


 

Para visualizar el programa completo de XLVIII Convención Anual ANECA 2024 puede ingresar aquí en esta publicación de aviNews Latam.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería