05 Mar 2020

Manejo de ponedoras frente a estrés por calor: Mayor Bienestar Animal

Recomendaciones de manejo para asegurar el bienestar animal y la calidad de los huevos en gallinas ponedoras cuando están expuestas a temperaturas superiores a 36°C.

Recomendaciones de manejo para asegurar el bienestar animal y la calidad de los huevos en gallinas ponedoras cuando están expuestas a temperaturas superiores a 36°C. Esta advertencia se realiza desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, Lujan, Buenos Aires, Argentina, para proteger a las aves ponedoras en piso antes los riesgos de estrés por calor.

El veterinario Pablo Barbano del INTA Luján, explicó que “A diferencia de la mayoría de los mamíferos, las aves no tienen glándulas sudoríparas, por lo cual no tienen la posibilidad de disipar los excesos de temperaturas mediante la sudoración”.

Tras lo anteriormente expuesto, hay que tener en cuenta, la importancia de adaptar el manejo de los animales en un contexto de temperaturas ambientales mayores a los 36°C.

Conforme con el especialista “con altas temperaturas, disminuye el consumo voluntario de alimento, cae la conversión alimenticia y la producción de huevos en etapa de postura”. En este sentido, Pablo Barbano indicó que “temperaturas ambientales mayores a los 36°C disminuyen en un 5 % la postura diaria por bajo consumo, lo que también perjudica la calidad y el peso del huevo”.

En la publicación del INTA se indica que, entre las principales pautas de manejo a fin de evitar estos riesgos, el especialista resaltó la importancia de planificar la ubicación del galpón. Por lo cual recomendó que “Para Buenos Aires la orientación adecuada en galpones de una sola caída es la de ubicar el frente más alto al Norte”. De esta manera, habrá luz solar todo el día y se evita la incidencia de los rayos solares durante el mediodía.

 

Asimismo, Pablo Barbano manifestó que “se debe tener, al menos, los laterales y el frente con zócalos de 50 cm cerrados (ciegos) y, luego, hasta la altura del lintel con alambrado romboidal / hexagonal abierto y con cortinas de plastillera”. Para el especialista, el manejo del cortinado resulta “vital” para controlar la ventilación y la humedad relativa ambiente interna del emplazamiento.

Continua después de la publicidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

La importancia del control de temperatura

Pablo Barbano detalló que “Hasta los 35 °C, las aves controlan la temperatura mediante mecanismos fisiológicos tales como la radiación, la conducción y la convección”. Al mismo tiempo, reconoció que a medida que la temperatura ambiente se va acercando a la temperatura del ave estos mecanismos resultan ineficaces y entra en marcha un cuarto mecanismo: la evaporación de agua del tracto respiratorio.

De acuerdo con el veterinario, la temperatura elevada provoca en el ave un aumento de la tasa respiratoria para aumentar el enfriamiento por evaporación. Además, especificó que “El ave extiende las alas en posición semi flexionada, estira el cuello y respira con la boca abierta aumentando los movimientos respiratorios considerablemente y el consumo de agua, al momento que disminuyen la actividad física”.

 

Las aves que encuentran en estado de libertad, tal como lo propone la crianza agroecológica, permite que el animal busque lugares frescos y realice baños de tierra para controlar también los excesos de temperaturas y disipar el calor corporal

 

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, Argentina


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería