No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
17 Oct 2013

¿ Marca Blanca vs Marca de Fabricante ?

La diferencia que existía conceptualmente para el consumidor entre Marcas Blancas y Marcas de fabricante están disminuyendo por las campañas realizadas por las grandes distribuidoras, lo que obliga a los fabricantes a innovar para diferenciarse y poder seguir marcando la diferencia

Available in other languages:

Cuando hablamos de Marcas siempre sale el dilema: Marca Blanca vs Marca de fabricante. ¿Por donde evoluciona la actualidad?.

La mayoría de Marcas, sean de nuestro sector productivo ganadero o de cualquier otro, se gestan en el sector privado, que es donde el dinamismo empresarial se encuentra en su máximo esplendor, y es allí donde las empresas necesitan promocionar sus productos para vender posteriormente.

Es lo que llamamos Marcas de Fabricante, que han sido interpretadas tradicionalmente por el consumidor como las Marcas de calidad frente a las creadas por los distribuidores, que se conocen de forma peyorativa como Marcas Blancas, que parecían dirigidas al segmento de menor poder adquisitivo.

Estas marcas de distribuidor o marcas blancas no son fácilmente identificables para el consumidor su procedéncia, ya que habitualmente se encuentran perfectamente camufladas para su difícil determinación, pero poco a poco el consumidor ha observado que los fabricantes a menudo eran los mismos que tenían Marcas reconocidas de calidad en el mercado.

Esto ha propiciado que las fronteras entre unas y otras esten disminuyendo y coexistan perfectamente ambas en un lineal pasando el consumidor a creer que las Marcas blancas pueden tener la misma calidad a un precio muy inferior.

Así vemos que las empresas privadas tienen que destinar inversiones en obtener nuevos productos que le diferencien y le permita seguir manteniendo la marca como reclamo de innovación y calidad. En cambio por el otro lado las grandes distribuidoras basan su estrategia en la confianza y credibilidad y, sobre todo, el poder que otorga tener la distribución directa al consumidor, y se limitan generalmente a ser simples copiadores pudiendo por tanto ofrecer mejores precios.

Del mismo modo, las distribuidoras con marcas blancas han evolucionado creando líneas identificadas como alta calidad: Gourmet, Premium, etc que permiten dar un revulsivo a la distribuidora y situándola en primera línea de calidad.

Continua después de la publicidad.

Con la subida de la importancia de las grandes cadenas de distribución, la desventaja que tenían sus marcas propias por la limitación a ventas únicamente en sus centros propios se ha invertido.

Por tanto en este momento la Marca de Fabricante tiene que ser clara, identificadora y sobre todo diferenciadora.

Más información en el PDF

 

 

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews Diciembre 2024
Imagen Revista El  estómago  de  las  aves:  estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

Manuel Pizarro Díaz
Imagen Revista Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía Bartolomé
Imagen Revista VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

Serafín García Freire
Imagen Revista El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. Vieira
Imagen Revista Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Juan Carlos López
Imagen Revista Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon Barnes
Imagen Revista Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Michael Czarick
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

José Luis Valls García
Imagen Revista Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Rodrigo Galli
Imagen Revista Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Equipo Técnico Ceva España
Imagen Revista La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

Raquel de Andrés

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería