24 Oct 2019

El mantenimiento en el matadero avícola

El mantenimiento en el matadero avícola debe verse y trabajar como corresponsable del desempeño global del matadero, lo que requiere […]

  • El mantenimiento en el matadero avícola debe verse y trabajar como corresponsable del desempeño global del matadero, lo que requiere romper ciertos paradigmas

La figura estereotipada del Mantenimiento, compuesta por profesionales de overoles azules, sucios de aceite y grasa, lidiando con las frecuentes interrupciones en la faena, y realizando la manutención correctiva de las máquinas siempre bajo demanda del matadero, ya no tiene lugar en la moderna industria avícola. En ella, el Mantenimiento debe verse y trabajar como corresponsable del desempeño global del matadero, lo que requiere romper ciertos paradigmas

La integridad de la canal no es un atributo de la responsabilidad exclusiva de un área o departamento de la empresa, sino que el producto del esfuerzo compartido, integrado y continuo de tres áreas:

  1. Producción (Incubación, Nutrición, Sanidad y Engorde)
  2. Matadero 
  3. Mantenimiento.

Me dirán Uds. qué Producción y Matadero se comprende, claramente, y preguntarán ¿dónde entra el Mantenimiento? ¡Les contestaré con una analogía con la Fórmula 1!

En la Formula 1, para el equipo ser victorioso a cada disputada carrera, no le basta solo un gran piloto y un gran auto. ¡Hay que tener un efectivo equipo de box que garantice las excelentes condiciones del auto y del piloto del inicio al final de la carrera! Si les pregunta que hacen a los que en el box laboran, seguramente no escucharán “yo echo gasolina”, “mi trabajo es cambiar llantas” o “cuido la telemetría”, sino que muy probablemente oirán “yo trabajo por la victoria (echándole gasolina, cambiando llantas o cuidando la telemetría)”.

Sabedor de que su trabajo es clave en el esfuerzo del equipo por la victoria a cada carrera, el equipo del box está siempre a puestos todo el tiempo, ¿o en alguna oportunidad han visto Uds. el piloto, al pararse en el box, bajarse del auto a llamarlos para que hagan su trabajo? Además, fruto de su constante capacitación y responsabilidad, tienen siempre a mano los recursos exigidos para ejecutar sus tareas, y trabajan a una increíble velocidad, y con gran coordinación y precisión, ¡pues saben que para el resultado cada segundo cuenta y mucho!

Al igual que en la Formula 1, a la empresa avícola no le basta tener un efectivo equipo de matadero y un gran pollo para salirse victoriosa en la “carrera” por los clientes que disputa al diario con su competencia. ¡No! Le es imprescindible contar con un excepcional equipo de mantenimiento, que por medio del preciso y confiable mantenimiento preventivo, asegure que el matadero esté en perfectas condiciones operativas al colgarse el primer pollo y así trabaje, de forma ininterrumpida, hasta el último pollo del día.

Un excepcional equipo de mantenimiento no nace listo; hay que desarrollarlo y capacitarlo. Para ello el primer paso es vital, pues irá determinar todo lo que le sigue. Él exige que el Mantenimiento trascienda de forma irreversible el foco tradicional y obsoleto de su trabajo – mantener las máquinas e instalaciones – para asumir su real misión en la moderna empresa avícola – garantizar la integridad de los productos, en conjunto con el campo y la planta, por medio del mantenimiento de las máquinas e instalaciones. Este cambio de paradigma requiere de un gran es-fuerzo de gestión que, todavía, vale la pena emprender, pues es solamente a través del trabajo conjunto de esta tría de es que le será posible a la empresa extraer la máxima efectividad del matadero, fortaleciendo, así, la productividad y la competitividad del negocio

Continua después de la publicidad.

 

PDF

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería