—en concreto «administrar vacunas en el interior de un huevo que contiene un embrión en la última fase de desarrollo»—
En la industria avícola, la vacunación in-ovo ha sido una práctica común desde hace tiempo en algunas regiones.
Sin embargo, recientemente se ha adoptado de forma mucho más generalizada por varias razones, como:
Aunque la definición general de la vacunación in-ovo es bien conocida:
—en concreto «administrar vacunas en el interior de un huevo que contiene un embrión en la última fase de desarrollo»—
No todo el mundo es consciente de la importancia que tiene el punto de inyección en este tipo de vacunación.
Algunos tipos de vacunas (vacunas de inmunocomplejo IBD como GUMBOHATCH®, y vacunas recombinantes tipo HVT – IBD) pueden administrarse tanto en el embrión como en el fluido amniótico, pero otras, como las vacunas contra la coccidiosis, solo funcionan si se aplican en el líquido amniótico.
Además, es importante tener en cuenta que una inyección inapropiada en el embrión (lugar o profundidad incorrectos) puede causarle lesiones o incluso la muerte, con las consiguientes pérdidas de incubabilidad.
Hasta ahora no ha sido posible controlar el punto de inyección de una máquina in-ovo y, por tanto, el mercado ha estado sujeto a desviaciones de calidad.
La situación acaba de cambiar con el lanzamiento de SmartVac TM, el único dispositivo in-ovo diseñado para obtener la máxima seguridad en el proceso de inyección, gracias al innovador sensor Embryo Soft Touch® que lleva cada inyector.
El sensor Embryo Soft Touch® de SmartVacTM permite adaptar la profundidad de inyección a cada embrión de forma automática e individualizada, con independencia del tamaño del huevo o del embrión. Gracias a esta adaptación, SmartVacTM sólo administra las vacunas en el líquido amniótico, lo que permite, prevenir posibles lesiones en el embrión y pérdidas de incubabilidad.
De este modo, se garantiza el bienestar de los animales, evitando lesiones y estrés.
Por todo ello, la puesta en el mercado de SmartVacTM marcará un antes y un después en la vacunación in-ovo aumentando las opciones de vacunación (desde GUMBOHATCH® hasta las vacunas contra la coccidiosis), e incluso para la nutrición, sin comprometer la incubabilidad ni desperdiciar producto.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime