28 Nov 2016

Medio centenar de profesionales de la avicultura debaten retos y propuestas para afrontar la colibacilosis aviar en la UE

Esta fue la base de la jornada celebrada por Zoetis el pasado 8 de noviembre en Madrid, dirigida a profesionales del sector de la avicultura de puesta

PDF

El principal reto de la sanidad, tanto humana como animal, de hoy en día es preservar la eficacia de los antibióticos mediante su uso responsable con la finalidad de reducir las resistencias antimicrobianas. Esta fue la base de la jornada celebrada por Zoetis el pasado 8 de noviembre en Madrid, dirigida a profesionales del sector de la avicultura de puesta, en la que en concreto se trató la colibacilosis aviar y las alternativas y propuestas para prevenir y tratar esta enfermedad bacteriana, que supone una importante amenaza para el sector avícola.

Abrió la jornada Bruno González Zorn, director del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e integrante del Servicio de Zoonosis de Transmisión Alimentaria y Resistencia a Antimicrobianos del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet).

Para Bruno, los antibióticos son el mayor descubrimiento biomédico de la humanidad, de ahí que afirmara que, en consecuencia, “las resistencias a antibióticos es el mayor problema que tenemos en la actualidad”. Por ello, el experto hizo un llamamiento a la colaboración conjunta entre medicina humana y veterinaria, bajo la alianza ya creada “One Health”, ya que, tal y como argumentó, “si no hacemos nada al respecto, en 2050 se producirán 10 millones de muertes al año debido a las resistencias antimicrobianas”, una cifra muy superior a las muertes causadas hoy en día por cáncer.

Para evitar tantas muertes, presentó el Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos, un plan estratégico y de acción coordinado desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos.

 

poulvac

Continuó en la misma línea la segunda ponente que intervino en la jornada, Lourdes Migura, investigadora de zoonosis y resistencias antimicrobianas del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). En este caso, la experta presentó los resultados de los últimos estudios sobre resistencia antimicrobiana de aislados de E.coli en granjas españolas.

Una exposición que comenzó con la afirmación de que “España es uno de los países de la UE que más antimicrobianos usa en ganadería”. Lourdes, además, hizo hincapié en la problemática de la cada vez mayor restricción del uso de colistina en producción animal, ya que se ha de reducir más de un 80% el consumo de este antibiótico, dado su empleo en medicina humana. Una preocupación que quedó manifiesta en la sala y se debatió entre los cerca de 50 asistentes.

Continua después de la publicidad.

zoetis1

La vacunación: una alternativa para el control de la colibacilosis aviar

Las dos últimas charlas de la jornada se centraron en mayor medida en la enfermedad en cuestión: la colibacilosis aviar. Así, intervino Bernd Kaspers, profesor de Fisiología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Múnich, que cuenta con una amplia experiencia en investigación en inmunología aviar, siendo este precisamente el tema que trató: la respuesta inmunológica frente a E.coli patógena aviar (APEC, siglas en ingles). De esta forma, Kaspers explicó la respuesta inmune innata, local y sistémica, basada en la genética del animal; y la respuesta adaptativa, adquirida a través de la vacunación gracias a la memoria inmunitaria que permite reconocer patógenos específicos.

Alberto Giner, de los Servicios Técnicos de la Unidad de Porcino y Avicultura de Zoetis, concluyó la jornada con una de las alternativas existentes para controlar la colibacilosis aviar: Poulvac® E.coli, la primera vacuna viva para prevenir esta enfermedad.

Una alternativa que adquiere si cabe mayor importancia dada las cada vez más limitadas opciones de tratamiento, debido a la regulación del uso de antibióticos.
alberto-giner-zoetis

Poulvac® E.coli está indicada para la inmunización activa en pollos de engorde, futuras ponedoras y reproductoras y pavos, especie recientemente incorporada al registro, para reducir la mortalidad y las lesiones asociadas con E.coli. La vacuna puede administrarse por nebulización en pollos y pavos (a través de aerosol de gota gruesa), o mediante agua de bebida en pollos, lo que minimiza el estrés que genera coger de forma individual a cada ave.

Además, la vacuna confiere una protección heteróloga frente a cepas de E.coli patógenas (APEC), estimulando tanto la inmunidad humoral como la celular, y cuenta con un rápido inicio de la inmunidad y una larga protección.

En definitiva, Poulvac® E.coli es una importante herramienta para la lucha contra la colibacilosis, siendo una opción que aglutina un amplio espectro de protección con facilidad de administración, disponible para pollos, pollitas futuras ponedoras y reproductoras, y pavos.

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Medio centenar de profesionales de la avicultura debaten retos y propuestas para afrontar la colibacilosis aviar en la UE Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería