Con respecto a lo anterior, María del Pilar Ruíz Molina, gerente general (e) del ICA, señaló “El documento explica los aspectos generales de la metodología colombiana, desarrollada para facilitar la evaluación del nivel de bienestar de aves de corral (pollos de engorde y gallinas ponedoras) presentes en los sistemas de producción del país”.
Mejorar las condiciones de bienestar animal en la avicultura colombiana
En Colombia, el ICA diseñó una metodología, a fin de mejorar el bienestar animal en la avicultura y fortalecer las habilidades y competencias de los avicultores de este país.

En Colombia, el ICA diseñó una metodología, a fin de mejorar el bienestar animal en la avicultura y fortalecer las habilidades y competencias de los avicultores de este país.
- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha diseñado una metodología para evaluar y mejorar el estado de bienestar animal en la avicultura y fortalecer las habilidades y competencias de los avicultores.
El documento sobre bienestar animal en la avicultura fue expedido en cumplimiento del artículo 4 de la resolución 253 de 2020 y en su construcción participaron profesionales de gremios, entidades e instituciones educativas.
EN QUÉ SE BASA LA METODOLOGÍA
La metodología combina las observaciones directas sobre una muestra de animales (medidas o indicadores basados en los animales), observaciones directas sobre aspectos de la granja (medidas o indicadores basados en los recursos) y la revisión de procedimientos y registros (medidas o indicadores basados en la gestión).
Dentro de los indicadores a evaluar están:
- Medición de partículas suspendidas en el aire
- Calidad de la cama
- Integridad de la jaula
- Calidad de los bebederos
- Suministro de agua en los bebederos
- Animales por bebedero
- Tratamiento del agua
- Calidad de los comederos
- Animales por comedero
- Medios para contribuir al confort térmico
- Calidad, integridad y funcionalidad del nidal
- Espacio disponible para ponedoras en jaula
- Espacio disponible en ponedoras en piso
- Espacio disponible en pollo de engorde
- Jadeo
- Acurrucarse en grupos (amontonamiento)
- Integridad del hueso de la quilla
- Pododermatitis
- Daño en los dedos
- Lesiones en corvejones
- Lesiones en piel y/u otros tegumentos
- Suciedad y apariencia del plumaje
- Integridad oculonasal
- Condición del pico
- Mortalidad
- Calidad del agua
- Alimentación equilibrada
- Programas de vigilancia y gestión sanitaria
- Procedimiento Operativo Estandarizado (POE Bienestar animal)
- Condiciones térmicas diarias y manejo de emergencias
- Programas de iluminación
- Capacitación básica en bienestar animal
- Protocolo de sacrificio humanitario o eutanasia
- Capacitación en técnicas de sacrificio humanitario o eutanasia
- Uso responsable de medicamentos e insumos veterinarios.
Al finalizar la evaluación de cada uno de los indicadores, se obtiene una medida objetiva del nivel de bienestar observado en la granja en una escala de medición clasificada en “Excelente, Alto, Medio y Bajo”.
El propósito del ICA con esta metodología es mejorar las condiciones de bienestar de las aves de corral.
Fuente: ICA