18 Nov 2024

Para que conste: AO-Biotics® EQE, un nuevo postbiótico que genera un retorno económico en la producción de huevos

Con AO-Biotics® EQE, mejora la productividad de tus gallinas ponedoras. Aumenta la calidad del huevo, reduce la mortalidad y maximiza el retorno de inversión.

Mundialmente, la producción de huevos está ganando popularidad e importancia. Esto está principalmente impulsado por el aumento del consumo de huevos, y va acompañado de algunos desafíos que los productores deben superar para satisfacer las demandas de los consumidores y seguir teniendo una operación rentable.

  • Los desafíos más urgentes están relacionados con la calidad de la cáscara de huevo y la vida productiva de las gallinas.
Mantener una fisiología normal y una buena salud de la gallina es esencial para producir huevos de alta calidad durante períodos más largos de tiempo.

 

Realizar intervenciones dietéticas como la incorporación en la dieta de alimentos fermentados, fibra, probióticos, prebióticos y postbióticos son medios aceptables para influir en la microbiota intestinal y su actividad metabólica.

  • En gallinas ponedoras, se ha investigado la inclusión de postbióticos en la dieta para mantener/mejorar la productividad y la calidad del huevo, lo cual ha llevado al desarrollo y comercialización de un nuevo producto, AO-Biotics® EQE (Egg Quality Enhancer).

AO-Biotics® EQE es un postbiótico fúngico producido a través de una tecnología pendiente de patente y específicamente indicado para mejorar el número de huevos vendibles, la masa de huevos y la vida útil productiva de las gallinas ponedoras.

De Juan et. al. (2021 y 2022) estudiaron los efectos de AO-Biotics® EQE en el rendimiento y los rasgos de calidad del huevo de gallinas de 15 a 43 y de 18 a 65 semanas de edad, respectivamente.

Los resultados de estos estudios, junto a numerosas evidencias provenientes de ensayos de campo bajo condiciones comerciales, demostraron que la adición de AO-Biotics® EQE aumentó en promedio los huevos vendibles en un 3 %, la masa de huevos en un 2 %, la producción de huevos en un 3 % y disminuyó la mortalidad acumulada alrededor del 34 %.

 

 

Continua después de la publicidad.

 

AHORA BIEN, ¿LOS BENEFICIOS DE AGREGAR EQE EN LA DIETA DE LAS GALLINAS PONEDORAS JUSTIFICAN EL AUMENTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN?

 

En general, cuantos más huevos pueda comercializar un productor, mayor será el potencial de beneficio.

La producción de huevos está influenciada por una variedad de factores, incluida la calidad del alimento, el entorno en el que se mantienen las gallinas y la salud de estas.

Además, una alta mortalidad acumulada puede conducir a grandes pérdidas económicas.

Para maximizar la rentabilidad, los productores de huevos deben esforzarse por optimizar la productividad de sus gallinas, aumentar su tasa de supervivencia y mantener o mejorar la calidad de la cáscara del huevo, ayudando a los animales a producir más huevos vendibles.

Para lograr esto, los productores necesitan emplear un sistema de gestión apropiado que, entre otros aspectos, podría incluir el uso de postbióticos como AO-Biotics® EQE.

BioZyme®, el productor de AO-Biotics® EQE, ha creado una herramienta para ayudar a los productores a evaluar el potencial y las ventajas de incorporar AO-Biotics® EQE en sus programas de alimentación.

Esta herramienta considera los parámetros más relevantes para los productores de huevos a la hora de evaluar la rentabilidad de su operación, incluyendo:

 

Esta herramienta también considera el costo de agregar AO-Biotics® EQE a la dieta. A la tasa de inclusión recomendada de 50 gramos de AO-Biotics® EQE / TM de pienso, el costo total de AO-Biotics® EQE representará menos de un 1 % de aumento en el costo de alimentación.

Completando la información descrita anteriormente en la calculadora, podremos observar que el beneficio esperado de agregar AO-Biotics® EQE (más masa de huevos, más huevos vendibles, y mayor vida productiva) en el programa de alimentación, proporcionará un retorno de la inversión (ROI) significativo.

 

Un ejemplo práctico sería el siguiente:

Con los parámetros expuestos anteriormente, se esperaría que 36,000 gallinas murieran a lo largo del ciclo productivo. La primera ventaja de AO-Biotics® EQE es una mejora en la vida productiva de la parvada, reduciendo la mortalidad acumulada en un 34 %.

Es decir, la mortalidad acumulada se reduciría a un 4.0 % (12.000 gallinas más produciendo huevos por un período más largo).

La segunda ventaja es más masa de huevos, junto con una mejora en la persistencia de la producción de huevos a lo largo del tiempo.

La mejora de la productividad y la vida productiva de la parvada se reflejará en una mejora en el número de huevos vendibles (3 % más). En este caso, el aumento en los huevos vendibles significará 14 huevos más por gallina en producción.

Teniendo en cuenta esta mejora en combinación con los ahorros derivados del aumento de la vida productiva de las ponedoras, los productores pueden esperar un RI del orden de 10:1.

Mejorar productividad gallinas ponedoras

¿EGG-CITADO SOBRE EL VALOR Y OPORTUNIDADES CON AO-BIOTICS® EQE?

Si es así, visite biozymeinc.com/additive/eqe/ para obtener más información sobre la incorporación de AO-Biotics® EQE en su operación.

Mejorar productividad gallinas ponedoras
Mejorar productividad gallinas ponedoras

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Para que conste: AO-Biotics® EQE, un nuevo postbiótico que genera un retorno económico en la producción de huevos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería