Definición y Evolución del mercado crecimiento lento
Luis Canela, Area Sales Technical Manager en Aviagen SAU, participó en el aviFORUM-CARNE 2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Desarrollo del mercado del pollo de crecimiento lento»
Durante 2018, se estima que la producción mundial de carne de pollo aumentó en un 1,2% y alcanzó 91,3 millones de toneladas. El comercio mundial de carne de pollo creció aproximadamente un 3,3% y alcanzó los 11,4 millones de toneladas. Estados Unidos continuó siendo el productor líder en 2018 con el 21% de la producción total, seguido de Brasil con el 15%.
En 2017, la Unión Europea superó a China para convertirse en el tercer productor de carne de pollo del mundo y mantuvo esta posición en 2018. Brasil continúa siendo el principal exportador mundial de carne de pollo con 4,0 millones de toneladas en 2017, y aumentó a aproximadamente 4,2 millones de toneladas en 2018.
Definición y Evolución del mercado crecimiento lento
El inicio del mercado de crecimiento lento no es reciente, ya que desde los comienzos de la avicultura industrial, en los años 60, ya se planteaba la duda si los nuevos tipos de pollos broilers iban a tener el mismo sabor que los de siempre, que entonces necesitaban 3 meses para alcanzar 1 kg de peso. En primer lugar es conveniente definir que es un pollo de crecimiento lento basado en su crecimiento medio diario o en un número mínimo de días de crianza diario así como en una serie de características especiales en su producción.
En cuanto a los datos de producción y consumo, el pollo de crecimiento lento siempre ha tenido su cuota de mercado aunque ha sido en estos últimos años cuando ha experimentado un aumento, sobre todo en países europeos y Estados Unidos.
¿Existen otras alternativas para satisfacer las demandas de crecimiento lento?
Una vez analizada las razones que han llevado al sector a producir este tipo de pollo, se analizaran las diferentes estrategias que se están adoptando para conseguir el producto destinado a satisfacer necesidades planteadas.
¿Qué repercusiones tiene sobre el coste y sobre el medio ambiente?
Para entender bien la evolución y el futuro del mercado de crecimiento lento hay que conocer bien las diferencias en cuanto a costes de producción y las repercusiones medioambientales que tienen con respecto al pollo convencional.
Futuro del pollo de crecimiento lento
Aunque es difícil prever el futuro del pollo de crecimiento lento, ya que las tendencias de consumo pueden cambiar rápidamente y son difíciles de predecir, parece que este tipo de pollo va a seguir contando y seguramente seguirá creciendo en importancia. No obstante será importante encontrar un equilibrio entre lo que el consumidor y la opinión pública quieren y lo que la producción puede ofrecer a un coste y eficiencia adecuada. Para todo ello la transparencia y la información desde la producción, en aras a educar y formar al consumidor y a la opinión pública, jugarán un papel fundamental en el futuro.
Eddy van Lierde ha sido Promovido al Cargo de Director Global de Servicios de Incubación
Cobb-Vantress destaca en el IPPE 2023 con nueva campaña
Aviagen Perú Nombrada «Compañía Líder»
Aviagen y Agrosuper conjuntamente actúan en Chile para fortalecer la salud y productividad del pollo de engorde
Cobb Vantress realizó encuentro empresarial
Caracterización de la mortalidad: Herramienta para mejorar productividad en ponedoras
Grupo Aviagen invierte R$ 50 Millones para asegurar el abastecimiento de reproductores de pollos de engorde Hubbard en América Latina
Cobb-Vantress fue protagonista en el OVUM 2022
Aviagen Comparte con Productores Avícolas en Colombia el Conocimiento más Nuevo sobre Incubación y su Impacto en Calidad de Pollito
Construcción de la Nueva Granja de Bisabuelas de Aviagen en Brasil en Vía Rápida a su Terminación
Cobb-Vantress aborda la importancia de la temperatura para los huevos fértiles y los impactos en la calidad de los pollitos
Países latinoamericanos principales importadores de material genético avícola brasileño
Crianza para Bienestar y Sostenibilidad y Alcance Global, Contacto Local fueron Puntos Destacados de Aviagen en SIAVS 2022
La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos
Recría: «El comienzo correcto» para una excelente producción de huevos
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Mejorando la utilización de calcio y fósforo en el pollo de engorde moderno
y Vitor Fascina - Gerente de Enzimas Nutricionales de DSM para LatinoaméricaCarlos Lozano: Innovando «Huevos Santa Reyes» logra exitosa participación en el mercado colombiano
Entendiendo los beneficios de esta era digital
Eduardo Cervantes LópezZoonosis por Influenza Aviar
MVZ. MC. DCV Gary García-EspinosaGuía práctica de nutrición para ponedoras comerciales
André Carreira CarlosLa cámara de aire del huevo
Fabio BittencourtMolleja y proventrículo como un marcador de salud
Edgar O. Oviedo-RondónAspectos importantes para evitar la contaminación de los alimentos por Salmonella
Dra. Odette Urquiza BravoDe manera histórica, SIAVS promueve la reanudación de contactos e impulsa la realización de negocio
Equipo de Redacción AviNews Brasil-LatamEnteritis Necrótica: Características y Control
Luis Abarca BlancoCalcio y fósforo equilibrio necesario en las dietas para pollos de engorde
Vitor HugoManejo de pollos de engorde en climas cálidos
Xavier Asensio DávilaEVANOVO®, La vacuna que va a revolucionar la prevención de la Coccidiosis Aviar
Equipo Técnico Hipra¿Qué sabemos sobre los flavonoides y su efecto sobre el sistema inmune?
Gerardo Villalobos Saume