No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
13 May 2014

Mercado de exportación del huevo

África y Oceanía no juegan un papel importante en el mercado de exportación de huevo con cáscara, según el analista […]

PDF

África y Oceanía no juegan un papel importante en el mercado de exportación de huevo con cáscara, según el analista de la industria, Terry Evans, aunque sí hay más comercio en los ovoproductos.

África y Oceanía no juegan un papel importante en el mercado de exportación de huevos con cáscara. El total exportado desde los países africanos en el 2011 de 7.442 toneladas (cuadro 1), representó menos del 0.5 por ciento del comercio mundial, mientras que los envíos procedentes de países de Oceanía de unas 3,654 toneladas, ascendieron a sólo el 0.2 por ciento.

tabla-01

Estable el comercio de huevo en África

Las cantidades exportadas de países africanos han demostrado poco movimiento en la última década más o menos, el incremento relativamente fuerte en 2010 fue debido principalmente al aumento de ventas procedentes de Marruecos, Sudáfrica y Uganda.

En ese año, Sudáfrica vendió a Mozambique 2,100 toneladas en comparación con 577 toneladas en 2009. Mauritania compró 1,490 toneladas a Marruecos, mientras que Uganda vendió 650 toneladas a la República Democrática del Congo.

Sin embargo, en 2011 las exportaciones de Sudáfrica fueron menos de la mitad ya que el comercio con Zimbabue se desplomó de 2,440 toneladas a tan sólo 216 toneladas. Para el año 2012 se considera que las exportaciones de huevo con cáscara de Sudáfrica habían caído nuevamente.

No hay detalles de las ventas de Marruecos, mientras que las exportaciones de Zimbabue han disminuido drásticamente en comparación con 2005. Los principales clientes de Zimbabue en 2011 fueron Mozambique (254 toneladas), la República Democrática del Congo (191 toneladas) y Botsuana (144 toneladas).

Continua después de la publicidad.

Las ventas de Zambia han marcado una tendencia hacia arriba a unas 800 toneladas en 2011, de las cuales unas 686 toneladas fueron compradas por Tanzania.

Nueva Zelanda es el principal exportador de huevo en Oceanía

En Oceanía, Nueva Zelanda es el primer exportador con casi 2,439 toneladas de huevo con cáscara en 2011, los principales compradores fueron Papúa Nueva Guinea (738 toneladas), Nueva Caledonia (536 toneladas), Fiyi (391 toneladas) y las Islas Salomón (235 toneladas).

En esta región Fiyi es un importante exportador y de las 830 toneladas vendidas en 2011, casi 630 toneladas fueron a Samoa.

Menos del 4% de las exportaciones de huevo van a África

Las importaciones de África de huevos con cáscara (cuadro 2) representan aproximadamente 3.5 por ciento del comercio mundial, y en 2011 las importaciones aumentaron a 63,400 toneladas.
Más del 60 por ciento de este comercio se llevó a cabo por sólo tres países: Angola que adquirió 25,238 toneladas, Liberia 7,670 toneladas y Libia 5,645 toneladas. Las principales razones para el aumento en el total sobre 2010 fue un alza de casi 6,200 toneladas en compras hechas por Angola y casi 4,200 toneladas por Liberia. Mientras que las compras de Liberia se han incrementado, Libia está menos activo en este mercado.

tabla-02

Mínimas importaciones de huevo en Oceanía

Las importaciones en Oceanía son minúsculas y ascienden a menos de 2,000 toneladas al año. La mayoría las compra Australia, donde no se permite importar huevos de mesa, las importaciones se limitan a huevos para incubar o huevos para fines farmacéuticos.

Comercio de huevo deshidratado

Sólo pequeñas cantidades de huevo deshidratado se exportan desde África. Cabe señalar que los datos de la FAO que se muestran en los cuadros 3 y 4 no incluyen el comercio de albúmina deshidratada.

En 2011 unas 122 toneladas exportadas desde Egipto fueron a Arabia Saudita, mientras que Mozambique fue el único cliente para las exportaciones de Sudáfrica de 283 toneladas en 2011, aunque el total vendido desde Sudáfrica en 2012 parece que se ha contraído a unas 173 toneladas.

tabla-03

Los países africanos están un poco más activos en el comercio de huevo deshidratado importado. Aunque las compras totales hacia la región en 2011 fueron más o menos el triple que en el año 2000, las cantidades compradas desde 2005 han fluctuado entre 1,000 y 1,700 toneladas. El mayor comprador en 2011 fue Egipto con 363 toneladas, de las cuales la mayor parte (197 toneladas) fueron procedentes de Ucrania. Mauritania importó 357 toneladas, las compras se dividieron principalmente entre Brasil (166 toneladas) y Holanda (137 toneladas). Túnez recibió poco más de 200 toneladas, con 115 toneladas provenientes de Dinamarca y 80 toneladas de Francia.

tabla-04

Durante el 2011 Australia importó 582 toneladas de huevo deshidratado, de las cuales 404 toneladas provinieron de Dinamarca, mientras que Canadá y los EUA suministraron 107 toneladas y 71 toneladas respectivamente.

Las importaciones de Nueva Zelanda de 123 toneladas en 2011 fueron adquiridas a Canadá (79 toneladas) y a los EUA (42 toneladas).

Comercio de huevo líquido

Al igual que con los huevos deshidratados, las cantidades de huevo líquido comercializados por los países de África y Oceanía son pequeñas. De las 1,000 toneladas comercializadas en 2011, Sudáfrica respondió de 652 toneladas (cuadro 5), Mozambique de 566 toneladas y Angola de 85 toneladas. Sin embargo, en 2012 las exportaciones de huevo deshidratado de Sudáfrica llegaron a un total aproximado de 1,670 toneladas.

El único otro exportador importante de huevo líquido fue Egipto con 261 toneladas, se enviaron 140 toneladas a Arabia Saudita, mientras que Libia y Jordania adquirieron 70 y 50 toneladas respectivamente.

Australia con 371 toneladas (cuadro 5) representó casi 79 por ciento de las exportaciones de huevo líquido de Oceanía en 2011, con unas 291 toneladas que fueron compradas por Tailandia. Australia exportó casi 300 toneladas en 2012.

tabla-05

 

En el lado de las importaciones (cuadro 6) las cantidades comercializadas son similares a la imagen de las exportaciones. En 2011 se importaron casi 1,400 toneladas de huevo líquido hacia los países africanos. Egipto fue el mayor comprador tomando 822 toneladas, de las cuales 360 toneladas fueron suministradas por Grecia y 285 toneladas por Holanda, mientras que 130 toneladas provinieron de los EUA. Mauritania compró casi 190 toneladas de huevo líquido siendo Holanda (109 toneladas) el principal proveedor. Australia representa casi todo este comercio en Oceanía, las compras en 2011 ascendieron a 384 toneladas, procedentes de Tailandia la mayoría (156 toneladas), Nueva Zelanda (85 toneladas) y Taiwán (83 toneladas).

Fuente: El Sitio Avícola

tabla-06

 

 

 

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería