El tercer módulo de Biostat se ha celebrado el 14 y 15 de septiembre. Estas recientes sesiones se han centrado en el análisis avanzado de datos cuantitativos, abarcando la comparación de medias por métodos paramétricos y no paramétricos.
Merial Laboratorios, en colaboración con la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, ha organizado este año el curso monográfico de Bioestadística de Animales de Producción (Biostat).
Dicha actividad formativa, de carácter anual, consta de cuatro módulos y comenzó el pasado mes de febrero con dos jornadas dedicadas a la gestión de datos y análisis de variables cualitativas. Posteriormente, en el mes de mayo, tuvo lugar la segunda entrega en la que se abordaron el análisis avanzado de datos cualitativos y la estratificación y evaluación de factores de riesgo.
El tercer módulo de Biostat se ha celebrado el 14 y 15 de septiembre. Estas recientes sesiones se han centrado en el análisis avanzado de datos cuantitativos, abarcando la comparación de medias por métodos paramétricos y no paramétricos.
Con la participación de un nutrido grupo de veterinarios procedentes de todo el país, el curso aborda las diferentes materias de forma teórica y práctica, con el objetivo de trabajar en la resolución de problemas de índole práctica cuya resolución va asociada al empleo de herramientas y métodos estadísticos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru