No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La gestión productiva y económica en avicultura requiere, en la actualidad, del manejo de la información de forma eficiente para poder realizar una correcta toma de decisiones. Ante esta situación, Merial Laboratorios, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, ha retomado los cursos de Bioestadística aplicada a la avicultura que inició el año pasado.
El objetivo de esta iniciativa es la de reforzar los conocimientos aprendidos en la anterior edición y avanzar en las técnicas básicas de análisis estadístico de variables cualitativas y cuantitativas.
El primero de los cursos, impartido en Madrid (9 y 10 de marzo) contó con la asistencia de veterinarios e ingenieros agrónomos de empresas avícolas procedentes de la zona centro y de Galicia. La jornada se desarrolló de un modo eminentemente práctico abordando la resolución de distintos ejemplos reales a través de herramientas como PSPP y WinEpi.
En su compromiso con la formación, Merial continuará con este tipo de acción, de la que ya prepara dos nuevas jornadas.
Acerca de Merial
Enfocada en la innovación, Merial es una empresa líder en salud animal, que provee una amplia gama de productos para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales.
A nivel global, Merial cuenta con unos 6200 empleados y está presente en más de 150 países en todo el mundo. Sus ventas cerraron el año 2013 con 2000 millones de US$.
A nivel local, Merial Laboratorios, SA distribuye y comercializa sus productos para la salud animal. Su plantilla es de 60 empleados y facturó en el año 2013 más de 34 millones de Euros.
Merial es una compañía Sanofi.
Para más información, consulte nuestras webs : www.merial.com y http://es.merial.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas