En la publicación de SAGARPA, se informa que este es el resultado de una estrategia de diversificación del gobierno mexicano, la cual continúa sumando cifras positivas tanto en la producción como en la exportación de productos agropecuarios y pesqueros. Como consecuencia se estima obtener US$35 millones en la comercialización de alimentos a nivel mundial.
México aborda mercado musulmán: Certificación Halal para carne aviar
En México aumentarán las plantas con certificación Halal para exportar, por lo cual tendrá 61 plantas certificadas de carne aviar y otros agroalimentarios.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, ha comunicado que en este país aumentarán las plantas con certificación Halal, por lo cual tendrá 61 plantas certificadas de carne aviar y otras carnes, así como procesadoras de alimentos, empacadoras, y enlatadoras.
Para este propósito, las relaciones bilaterales realizadas por México han sido clave, tras la visita del presidente mexicano, hace treinta meses atrás, Enrique Peña Nieto a cinco países de la Península Arábiga, y donde luego prosiguió una misión comercial del SAGARPA, abriendo nuevos mercados de exportación a los productos mexicanos.
La SAGARPA, agro-empresarios y productores comenzaron un proceso de certificación Halal, abarcando un mercado superior a 1.800 millones de potenciales consumidores en países con población musulmana. Es así, como en hasta el momento, hay 61 plantas mexicanas certificadas que comprenden rastros de carne aviar y otras carnes, procesadoras de alimentos, empacadoras y enlatadoras para proveer a este significativo mercado musulmán.
Bajo este escenario, los funcionarios de SAGARPA, productores y agro-empresarios efectuaron una reunión de trabajo con personeros del Centro Internacional de Acreditación de los Emiratos Árabes Unidos, EIAC, con la finalidad de consolidar y supervisar las competitividades de la agroindustria alimentaria mexicana en su cadena productiva con certificación Halal.
En esta reunión, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, manifestó que los expertos realizaron las visitas técnicas de acreditación de las certificaciones tanto de las plantas de sacrificio como de procesamiento de carne de pollo (Aguascalientes) y carne de bovino (San Luis de Potosí), cuyo propósito es extender la oferta de exportación mexicana a los mercados del Medio Oriente y Asia.
Asimismo, detalló que el EIC, fue representado por los auditores Noureddine Abader y Haluk Anil, es una institución gubernamental de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que ejerce como autoridad, acreditando las demandas de certificación Halal en la zona del Medio Oriente y otorga un marco de referencia para acreditar la observación de los criterios y la calidad Halal de las empresas para mercados musulmanes.
También, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA resaltó que la agenda de los especialistas del EIAC implicó una visita técnica al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, donde pudieron observar las competencias tecnológicas y los procesos sanitarios, así como también los procesos de inocuidad y trazabilidad que garantizan la calidad fitosanitaria y zoosanitaria mexicana.
En la misma reunión citada anteriormente en la publicación de SAGARPA, que tuvo lugar en la Ciudad de México, el director general de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Antonio Calderón Ruanova, y el director de Mexican Beef, Rogelio Pérez Sánchez, realizaron una presentación sobre las características técnicas, sanitarias y de infraestructuras que poseen las empresas de los productos de carne de ave y carne bovina que se quieren exportar.
Además, ambos resaltaron que México es el séptimo productor mundial de proteína animal y que 60% de su consumo, en el mercado interno, está basado en huevo y carne de pollo de calidad de exportación.
En el encuentro, también se comunicó que el año pasado debido a las estrategias realizadas las exportaciones agroalimentarias a la Península Arábiga de productos mexicanos alcanzaron US$56,1 millones (Fuente: Consejería Agropecuaria de la SAGARPA con sede en EAU).