06 Sep 2017

México aumentaría importaciones de carne de ave brasileña

México está en renegociaciones en cuanto a aumentar las importaciones de carne de ave brasileña debido a la incertidumbre del TLCN.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

México estaría dispuesto a incrementar las importaciones de carne de ave brasileña debido al déficit de este producto y a la inestabilidad provocada por EE.UU. ante su eventual salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) solicitó al gobierno de su país proponer cupos permanentes para poder exportar carne de ave y porcina de Brasil a México, como parte de la renegociación del Acuerdo de Complementación Económica Número 53 (ACE 53) entre ambos países.

Durante el primer semestre de 2017, México importó 47.148 toneladas de carne de pollo brasileña, significando un alza interanual de 17,4%, como parte de un cupo unilateral que la Secretaría de Economía mexicana abrió, libre de arancel, por 300.000 toneladas anuales a partir de mayo de 2013.

Esta iniciativa brasileña se realizó en el marco de la Séptima Ronda de Negociaciones para la Ampliación y Profundización del ACE 53 entre México y Brasil, realizada entre el 29 y 31 de agosto de 2017, en la Ciudad de México.

Frente a esta propuesta la Secretaría de Economía mexicana revisará el tratado comercial con Brasil, lo cual le permitiría a este país exportar más carne de pollo a México. El vicepresidente de mercado de ABPA, Ricardo Santin, señaló que quieren tener una oferta complementaria a las necesidades de carne de ave y porcina de México.

Continua después de la publicidad.

Ricardo Santin aseveró que no existe riesgo en que las exportaciones brasileñas de carne de ave se incrementen bruscamente, argumentando que Brasil aportó cerca de 16% del cupo, debido a que el mercado mexicano solamente demandó esa cantidad.

La Secretaria de Economía del gobierno de México emitió un comunicado de prensa, expresando que como resultado de las reuniones de la Séptima Ronda de Negociación para la Ampliación y Profundización del Acuerdo de Complementación Económica No. 53 (ACE 53), que se llevó a cabo en la Ciudad de México del 29 al 31 de agosto, México y Brasil lograron avances en temas relacionados con servicios, la ampliación de las preferencias arancelarias, la profundización de los niveles de preferencia que se tienen en el actual ACE 53, reglas de origen, facilitación del comercio, así como el fortalecimiento a las reglas de comercio internacional.

El Subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker, y sus contrapartes de Brasil, el Subsecretario General de América Latina y Caribe, Paulo Estivallet, y el Secretario de Comercio Exterior, Abrão Arabe Neto, acordaron una hoja de ruta que refleja los compromisos asumidos por ambos gobiernos, y que establece los pasos a seguir en la negociación.

Ambos países convinieron celebrar la VIII Ronda de Negociación en el último trimestre del 2017 en Brasilia, Brasil, a fin de concluir las negociaciones a la brevedad posible.

Al término de la Séptima Ronda, el equipo negociador de la Secretaría de Economía se reunió con representantes de los sectores productivos nacionales, con el objeto de informar sobre los avances en el proceso de la negociación del ACE 53.

Brasil es el 1° socio comercial para México en América Latina, así como el 2° destino de exportaciones y 1° proveedor de importaciones mexicanas provenientes de la región.

Los resultados de esta renegociación del acuerdo comercial entre representantes de México y Brasil se tomarán en último trimestre de este año. Esta sería una de las soluciones que está barajando el gobierno mexicano ante el incierto escenario que presenta Estados Unidos frente al TLCAN.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería