15 Mar 2023

México: Avicultores solicitan evitar panel de controversias por maíz transgénico

Avicultores mexicanos solicitan que se resuelva el diferendo con respecto al maíz transgénico sin llegar a un panel, con el fin de garantizar los insumos que requiere la industria avícola para asegurar el abastecimiento de huevo y pollo en este país.

Avicultores mexicanos solicitan que se resuelva el diferendo con respecto al maíz transgénico sin llegar a un panel, con el fin de garantizar los insumos que requiere la industria avícola para asegurar el abastecimiento de huevo y pollo en este país.

Los avicultores mexicanos señalan que confían en que las consultas técnicas que iniciarán los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC, sean productivas y resuelvan el diferendo en torno al maíz transgénico, a fin de no requerir un panel o grupo especial que resuelva esta controversia comercial.

Lo anterior fue manifestado por David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, quien señaló que la complementariedad comercial entre México y Estados Unidos ha permitido que el T-MEC sea exitoso.

Asimismo, agregó “La integración comercial de la región de Norteamérica es sólida y profunda lo que nos ha permitido gozar de seguridad alimentaria a los tres países”.

ASEGURAR EL SUMINISTRO DE MAÍZ AMARILLO

En el comunicado de la entidad, se puntualiza que es esencial para el sector avícola garantizar un acceso competitivo a los insumos agrícolas como el maíz amarillo, para asegurar el abastecimiento suficiente y oportuno de huevo y pollo para todos los mexicanos.

USO DE MAÍZ TRANSGÉNICO ES DE ORDEN TÉCNICO – CIENTÍFICO

Continua después de la publicidad.

Además, se indica que los avicultores coinciden en que el diferendo ocasionado por el uso de maíz transgénico es de orden técnico – científico, por lo que debe ser resuelto por probados expertos en la materia.

AVICULTURA MEXICANA EN CIFRAS

México ocupa el primer lugar como consumidor de huevo fresco a nivel mundial, con una ingesta per cápita de 23 kg anuales; mientras que en carne de pollo ocupa el onceavo lugar, con un consumo per cápita de 33,5 kg anuales.

En tanto, a nivel internacional, México es el quinto productor de huevo para plato y quinto productor de carne de pollo.

 

Fuente: Unión Nacional de Avicultores, UNA, México.

Relacionado con Mercados de materias primas

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería