13 Jun 2018

México: Carne de ave aportó 48% a la producción de productos cárnicos

En México, la carne de ave aportó 48,1% al volumen nacional de los productos cárnicos con 1,06 millones de toneladas, ubicándose como el alimento proteínico animal de mayor producción en este país.

En México, la carne de ave aportó 48,1% al volumen nacional de los productos cárnicos con 1,06 millones de toneladas, ubicándose como el alimento proteínico animal de mayor producción en este país, donde la carne de bovino y porcino participan con 28,7% (628 mil toneladas) y 21,5% (471 mil toneladas), respectivamente.

En el primer cuatrimestre de 2018, las entidades federativas que figuran como líderes por volumen son: Aguascalientes y Jalisco con 11,6% cada una, Veracruz (11,2%), Querétaro (9,6%) y Durango (8,9%); en conjunto aportaron poco más de la mitad de la producción nacional. – Medio – Informe Rural.

Al considerar los niveles productivos del primer cuatrimestre, Aguascalientes supera a Jalisco por sólo 96 toneladas. Es más, de acuerdo con el medio El Economista, en este mismo período de tiempo desde el año 2015 al 2017, Jalisco se ubicó en primer lugar nacional en carne de ave; el 2014 fue el año de Aguascalientes.

En ese sentido, Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) del estado de Aguascalientes, precisó que la recuperación de la entidad como líder productor se debe a que se ha cuidado el tema de salubridad, de tal manera que se tiene una serie de protocolos para la movilización de pollo y gallina o cualquier producto avícola, evitando enfermedades e incrementando el índice de efectividad de sus granjas. Medio – El Economista

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó “Cuidamos mucho la sanidad para evitar la mortandad del pollo, debido a que en años anteriores ha habido oleadas de gripe aviar que han afectado en Jalisco, Veracruz y el centro sur, lo que hace que las producciones no repunten”.

Asimismo, el líder de Sedrar explicó que otro factor que también aporta valor económico a la producción es que el estado cuenta con granjas más tecnificadas que hace a Aguascalientes eficiente en la reconversión de granos y de forraje a carne, en el tema de ventilación, iluminación y sanitización de las propias granjas.

Continua después de la publicidad.

Además, profundizó “Se hace de una manera tan rápida que permite tener ciclos muy cortos de cinco a siete semanas, utilizando la capacidad instalada más veces al año”.

El funcionario estatal comunicó que el estado tiene cuatro Rastros Tipo Inspección Federal: instalaciones de sacrificio, proceso e industrialización sanitaria, que procuran la inocuidad en la matanza del pollo y la producción de carne, verificando que se hagan con las Normas Oficiales Mexicanas, además de generar más valor agregado al precio de venta.

También clarificó “No es lo mismo que en el sureste se venda pollo vivo de tal manera que la gente lo debe descabezar y desplumar y que en nuestro caso, se vende sacrificado, procesado como las pechugas, alitas o pollos completos; ese valor agregado hace que una pieza valga más”.

Sin embargo, el titular del Sedrae del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez señaló que la extensión del territorio es una limitante para seguir creciendo, por ende, en los próximos años la producción de Aguascalientes ya no aumentará. Además, explicó que “Cada granja avícola no se puede establecer en menos de cinco kilómetros de distancia una de la otra y no es lo mismo el tamaño de nuestro territorio al que tiene Querétaro o Veracruz; en los años venideros prácticamente estaremos saturados”.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería