13 Jun 2018

México: Carne de ave aportó 48% a la producción de productos cárnicos

En México, la carne de ave aportó 48,1% al volumen nacional de los productos cárnicos con 1,06 millones de toneladas, ubicándose como el alimento proteínico animal de mayor producción en este país.

En México, la carne de ave aportó 48,1% al volumen nacional de los productos cárnicos con 1,06 millones de toneladas, ubicándose como el alimento proteínico animal de mayor producción en este país, donde la carne de bovino y porcino participan con 28,7% (628 mil toneladas) y 21,5% (471 mil toneladas), respectivamente.

En el primer cuatrimestre de 2018, las entidades federativas que figuran como líderes por volumen son: Aguascalientes y Jalisco con 11,6% cada una, Veracruz (11,2%), Querétaro (9,6%) y Durango (8,9%); en conjunto aportaron poco más de la mitad de la producción nacional. – Medio – Informe Rural.

Al considerar los niveles productivos del primer cuatrimestre, Aguascalientes supera a Jalisco por sólo 96 toneladas. Es más, de acuerdo con el medio El Economista, en este mismo período de tiempo desde el año 2015 al 2017, Jalisco se ubicó en primer lugar nacional en carne de ave; el 2014 fue el año de Aguascalientes.

En ese sentido, Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) del estado de Aguascalientes, precisó que la recuperación de la entidad como líder productor se debe a que se ha cuidado el tema de salubridad, de tal manera que se tiene una serie de protocolos para la movilización de pollo y gallina o cualquier producto avícola, evitando enfermedades e incrementando el índice de efectividad de sus granjas. Medio – El Economista

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó “Cuidamos mucho la sanidad para evitar la mortandad del pollo, debido a que en años anteriores ha habido oleadas de gripe aviar que han afectado en Jalisco, Veracruz y el centro sur, lo que hace que las producciones no repunten”.

Asimismo, el líder de Sedrar explicó que otro factor que también aporta valor económico a la producción es que el estado cuenta con granjas más tecnificadas que hace a Aguascalientes eficiente en la reconversión de granos y de forraje a carne, en el tema de ventilación, iluminación y sanitización de las propias granjas.

Continua después de la publicidad.

Además, profundizó “Se hace de una manera tan rápida que permite tener ciclos muy cortos de cinco a siete semanas, utilizando la capacidad instalada más veces al año”.

El funcionario estatal comunicó que el estado tiene cuatro Rastros Tipo Inspección Federal: instalaciones de sacrificio, proceso e industrialización sanitaria, que procuran la inocuidad en la matanza del pollo y la producción de carne, verificando que se hagan con las Normas Oficiales Mexicanas, además de generar más valor agregado al precio de venta.

También clarificó “No es lo mismo que en el sureste se venda pollo vivo de tal manera que la gente lo debe descabezar y desplumar y que en nuestro caso, se vende sacrificado, procesado como las pechugas, alitas o pollos completos; ese valor agregado hace que una pieza valga más”.

Sin embargo, el titular del Sedrae del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez señaló que la extensión del territorio es una limitante para seguir creciendo, por ende, en los próximos años la producción de Aguascalientes ya no aumentará. Además, explicó que “Cada granja avícola no se puede establecer en menos de cinco kilómetros de distancia una de la otra y no es lo mismo el tamaño de nuestro territorio al que tiene Querétaro o Veracruz; en los años venideros prácticamente estaremos saturados”.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería