15 Ene 2018

México honra a académico que contribuyó a combatir la Influenza Aviar

El renombrado profesor de la UNAM Ricardo Cuetos Collado ha recibido el “Premio Nacional de Sanidad Animal 2017” por su aporte académico y por su labor en combatir enfermedades como la Influenza Aviar AH7N3, entre otras.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México otorgó el “Premio Nacional de Sanidad Animal 2017” al académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. Ricardo Cuetos Collado, por su esmerada labor en la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales en México.

Conforme a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Dr. Cuetos Collado posee más de 50 años de labor académica, durante los cuales ha desarrollado investigación, ha trabajado a favor de la salud animal y ha participado en contextos como el combate a la Influenza Aviar H7N3.

Para el académico distinguido por el SENASICA, la virología e inmunología son materias básicas en la enseñanza de la medicina veterinaria, porque permiten a los alumnos saber cómo un organismo se puede defender de agentes patógenos y conocer los mecanismos de protección e inmunidad requeridos para cada una de las enfermedades infecciosas producidas por parásitos, hongos o bacterias.

Por una parte, explica que la inmunología, hace factible conocer las principales pruebas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y de otro tipo de afecciones provocadas por inmunodeficiencia.

Mientras que, el Dr. Cuetos resalta, la virología permite saber de la naturaleza biológica de los virus y comprender la dinámica de las infecciones virales; “su relevancia radica en que las enfermedades más importantes en medicina veterinaria tienen origen viral, por lo que es fundamental que los profesionales estén al tanto para evitar su propagación”.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) da a conocer su trayectoria
El profesor Cuetos Collado pertenece a la generación 1961-65 de la FMVZ. Inició su labor académica en 1964 como técnico laboratorista en el entonces Departamento de Virología e Inmunología (hoy Departamento de Microbiología e Inmunología). Ha dedicado gran parte de su vida a la clínica de aves, a la elaboración y control de vacunas, y a la realización de pruebas de diagnóstico.

Durante décadas se ha destacado porque ha impartido las asignaturas de Inmunología y Virología; ha dirigido un sinnúmero de tesis relacionadas con esos temas, además de clínica y patología aviar; y ha sido asesor en su campo de especialidad tanto en México como en el extranjero.

Continua después de la publicidad.

Actualmente es coordinador de Salud Animal y Producción Avícola del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), y colaboró en el operativo que implementó el SENASICA para el control del brote de Influenza Aviar de alta patogenicidad AH7N3, presentado en los Altos de Jalisco en 2012.


Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería