15 Ene 2018

México honra a académico que contribuyó a combatir la Influenza Aviar

El renombrado profesor de la UNAM Ricardo Cuetos Collado ha recibido el “Premio Nacional de Sanidad Animal 2017” por su aporte académico y por su labor en combatir enfermedades como la Influenza Aviar AH7N3, entre otras.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México otorgó el “Premio Nacional de Sanidad Animal 2017” al académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. Ricardo Cuetos Collado, por su esmerada labor en la prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales en México.

Conforme a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Dr. Cuetos Collado posee más de 50 años de labor académica, durante los cuales ha desarrollado investigación, ha trabajado a favor de la salud animal y ha participado en contextos como el combate a la Influenza Aviar H7N3.

Para el académico distinguido por el SENASICA, la virología e inmunología son materias básicas en la enseñanza de la medicina veterinaria, porque permiten a los alumnos saber cómo un organismo se puede defender de agentes patógenos y conocer los mecanismos de protección e inmunidad requeridos para cada una de las enfermedades infecciosas producidas por parásitos, hongos o bacterias.

Por una parte, explica que la inmunología, hace factible conocer las principales pruebas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y de otro tipo de afecciones provocadas por inmunodeficiencia.

Mientras que, el Dr. Cuetos resalta, la virología permite saber de la naturaleza biológica de los virus y comprender la dinámica de las infecciones virales; “su relevancia radica en que las enfermedades más importantes en medicina veterinaria tienen origen viral, por lo que es fundamental que los profesionales estén al tanto para evitar su propagación”.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) da a conocer su trayectoria
El profesor Cuetos Collado pertenece a la generación 1961-65 de la FMVZ. Inició su labor académica en 1964 como técnico laboratorista en el entonces Departamento de Virología e Inmunología (hoy Departamento de Microbiología e Inmunología). Ha dedicado gran parte de su vida a la clínica de aves, a la elaboración y control de vacunas, y a la realización de pruebas de diagnóstico.

Durante décadas se ha destacado porque ha impartido las asignaturas de Inmunología y Virología; ha dirigido un sinnúmero de tesis relacionadas con esos temas, además de clínica y patología aviar; y ha sido asesor en su campo de especialidad tanto en México como en el extranjero.

Continua después de la publicidad.

Actualmente es coordinador de Salud Animal y Producción Avícola del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), y colaboró en el operativo que implementó el SENASICA para el control del brote de Influenza Aviar de alta patogenicidad AH7N3, presentado en los Altos de Jalisco en 2012.

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería