01 Oct 2018

México integrará el nuevo USMCA dejando atrás el TLCAN o NAFTA

Canadá decidió retornar al renovado acuerdo de libre comercio de América del Norte con Estados Unidos y México. el cual se denominará USMCA en reemplazo del TLCAN.

Una vez que Canadá decidió retornar al renovado acuerdo de libre comercio de América del Norte con Estados Unidos y México a última hora del domingo, luego de semanas de negociaciones angustiantes y de alta presión que se remontaron a la fecha límite de medianoche.

En una declaración conjunta, el Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer y la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland dijeron que el acuerdo “fortalecerá la clase media y creará empleos buenos y bien remunerados y nuevas oportunidades para los casi medio billones de personas que llaman hogar a América del Norte”.

El nuevo tratado se llamará Acuerdo de los Estados Unidos, México y Canadá o USMCA. Por lo cual, quedará atrás el TLCAN o NAFTA y veremos qué pasará en el futuro con el fruto de esta negociación.

El presidente estadounidense, Donald Trump, el lunes por la mañana lo calificó de “excelente”, tuiteando que “resuelve las muchas deficiencias y errores del TLCAN, abre en gran medida los mercados a nuestros agricultores y fabricantes, reduce las barreras al comercio en los EE. UU. y reúne a las tres grandes naciones en competencia con el resto del mundo”.

El acuerdo alcanzado el domingo, les da a los agricultores de EE.UU. un mayor acceso al mercado lácteo canadiense. Pero mantiene un proceso de resolución de disputas del TLCAN que Estados Unidos quería abandonar y ofrece protección a Canadá si Trump sigue adelante con sus planes de imponer aranceles a los automóviles, camiones y piezas de autos importados a los Estados Unidos.

“Es un buen día para Canadá”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau al salir de su oficina. Trudeau dijo que tendría más que decir el lunes.

Anteriormente, Donald Trump se refirió a que con este tratado se benefician sectores como manufactura, agricultura, tecnología y servicios financieros. Asimismo, señaló que el nuevo tratado brindará a los agricultores de EE.UU. mayor acceso para exportar trigo, carne de aves, huevos y productos lácteos.

Continua después de la publicidad.

Representantes del gobierno del presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, convocaron a una conferencia de prensa para analizar los detalles del acuerdo comercial este lunes.

“Celebramos un pacto trilateral. La puerta se cierra a la fragmentación del comercio en la región “, dijo a través de Twitter el negociador comercial para el presidente entrante de México, Jesús Seade.

Canadá, el segundo socio comercial de los Estados Unidos, fue excluido cuando los EE.UU. Y México lograron llegar a un acuerdo el mes pasado para restaurar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La administración Trump notificó oficialmente al Congreso sobre el acuerdo comercial entre los Estados Unidos y México el 31 de agosto. Eso dio inicio a un reloj de 90 días que permitiría al saliente presidente mexicano Enrique Peña Nieto firmar el nuevo pacto antes de que abandone el cargo el 1 de diciembre.

Algunos legisladores expresaron inmediatamente su alivio de que Canadá haya sido reintegrado al bloque comercial regional. “Me complace que la administración de Trump haya logrado un acuerdo para modernizar el TLCAN tanto con México como con Canadá”, dijo el presidente de finanzas del Senado, Orrin Hatch, republicano de Utah. “El TLCAN es un éxito comprobado”.

Canadá y EE.UU. son países que se necesitan mutuamente económicamente. Canadá es, con mucho, el principal destino de las exportaciones de EE.UU., y el mercado de EE.UU. representa el 75% de lo que Canadá vende en el extranjero.

El TLCAN derribó la mayoría de las barreras comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México, lo que provocó un aumento en el comercio entre los tres países. Pero Trump y otros críticos dijeron que alentaba a los fabricantes a trasladarse al sur de la frontera para aprovechar los salarios bajos de los mexicanos, lo que le costó empleos estadounidenses.

Cabe recordar que Trump hizo campaña con la promesa de reescribir el TLCAN o deshacerse de éste. Las conversaciones sobre una reescritura comenzaron hace más de un año. Para apaciguar a Trump, México acordó en agosto disposiciones que requerirían que entre 40% y 45% de un automóvil se construya en países donde los trabajadores de automóviles ganen al menos US$16 por hora para calificar para los beneficios libres de impuestos del TLCAN.

El nuevo acuerdo no entrará en vigencia de inmediato. La mayoría de las disposiciones clave no comienzan hasta 2020 porque los líderes de los tres países tienen que firmarlo y luego el Congreso – y las legislaturas en Canadá y México – tienen que aprobarlo, un proceso que se espera lleve meses.

Con información del medio canadiense PBS.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería