18 Sep 2017

México intercambia experiencia sobre sanidad aviar en Argentina

Experiencias sobre sanidad aviar con especial énfasis en Influenza Aviar intercambió médico veterinario mexicano del Senasica con pares argentinos del Senasa.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Desde el 4 al 8 de septiembre la médica veterinaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, Silvia Gabriela Morales Anaya, realizó una visita al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para intercambiar experiencias sobre sanidad aviar.

El coordinador del Programa de Sanidad Aviar del Senasa, Daniel Caría, enfatizó que “La visita se realizó en el marco del convenio denominado Fortalecimiento de la cooperación técnica en los temas relacionados con la avicultura, bioseguridad, vigilancia activa y pasiva para la Influenza Aviar”.

Es más, el coordinador del Programa de Sanidad Aviar del Senasa explicó que la visita de la médica veterinaria mexicana del Senasica es muy valiosa debido a que “son intercambios muy importantes, ya que de esta forma conocemos la experiencia que les tocó y toca vivir en lo que se refiere a la Influenza Aviar, y así poder reaccionar de manera rápida y eficiente ante un evento sanitario de este tipo”.

Durante su visita, Silvia Morales estuvo en el Laboratorio Nacional de Referencia que el Senasa posee en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires, para escuchar exposiciones teóricas sobre el ingreso y trazabilidad de las muestras, actividades de las áreas relacionadas con el diagnóstico de enfermedades aviares, bajo el programa oficial (Influenza Aviar, enfermedad de Newcastle y salmonelosis), y también se la acompañó a una visita guiada por los sectores con niveles de bioseguridad 2 y 4 de la Dilab.

También, visitó el Centro Regional Buenos Aires Norte, donde se mostró su funcionamiento interno y de interacción entre la sede central y los productores. Asimismo, brindaron una demostración del funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA).

Este convenio se realizó entre el Senasa y el Senasica por intermedio del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO-AR). Este fondo es un instrumento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina por medio del cual nuestro país promueve iniciativas conjuntas de cooperación técnica con otros países mediante mecanismos de asociación, colaboración y apoyo mutuo.

Continua después de la publicidad.

En este encuentro fueron analizados temas de cooperación entre ambos países como la aplicación de medidas de manejo, higiene y bioseguridad, los programas de vigilancia epidemiológica activa y pasiva para la influenza aviar, el registro y trazabilidad en establecimientos avícolas comerciales, la utilización de sistemas informáticos y la aplicación de planes de contingencia.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería