09 Jul 2018

México no retrocederá frente a la Influenza Aviar: SENASICA

El SENASICA interceptó dos cargamentos con 12.000 aves de desecho que se trasladaban sin documentación sanitaria como parte de las acciones para salvaguardar el control de la Influenza Aviar.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, interceptó dos cargamentos con 12.000 aves de desecho que se trasladaban sin la documentación sanitaria requerida para su movilización, presuntamente provenían de Jalisco, un cargamento con destino a la Ciudad de México y el otro al Estado de México.

Conforme con un comunicado del SENASICA, estos cargamentos fueron detectados mediante operativos permanentes de monitoreo que realiza el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), como parte de las acciones para salvaguardar el control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP).

Estas acciones se efectúan conforme con lo dispuesto en el “Acuerdo por el que se da a conocer la campaña y las medidas zoosanitarias que se deberán aplicar para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la Influenza Aviar Notificable, en las zonas del territorio nacional en las que se encuentra presente esta enfermedad”.

Conforme el comunicado de la entidad oficial mexicana, los oficiales del SENASICA detuvieron el primer cargamento en el sitio de inspección de Silao, Guanajuato con 8.000 aves. Mientras que, el segundo, que circulaba con 4.000 aves, fue retenido en Acatic, Jalisco, México.

Cabe mencionar que, en la región de Los Altos de Jalisco, México, se inició el brote de la Influenza Aviar – IAAP AH7N3 en el año 2012, y hasta hoy, es la única zona de este país en la que se ha detectado circulación viral, por lo que está prohibido el movimiento de aves de esa región a cualquier otra, debido a que es la forma más probable de llevar el virus a zonas libres.

Es más, con la finalidad de mitigar el riesgo sanitario que implicaba la movilización de estas aves, se optó por sacrificarlas en los establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) más próximos al lugar de detención, en los estados de Jalisco y Guanajuato, México.

Con el fin de mitigar el riesgo de diseminación del virus, las canales y los desechos fueron enviados a la planta de rendimiento de los establecimientos TIF.

Continua después de la publicidad.

En la publicación del SENASICA se resalta que, durante el transcurso de este 2018, el personal oficial de esta entidad, que se encarga del control de la movilización de mercancías avícolas en diversos tramos carreteros de los estados de Guanajuato y Jalisco y, inspeccionó 4.996 cargamentos, de los cuales 76 quedaron en evidencia irregularidades en su movilización por lo que fueron sujetos a las medidas sanitarias correspondientes.

Conjuntamente, en este mismo período, se realizó, en coordinación con la Policía Federal (PF), 17 operativos itinerantes de los que resultaron1.382 inspecciones, procediendo a la necesidad de aplicar 16 medidas sanitarias.

El organismo sanitario mexicano informa en su comunicado que la Influenza Aviar es una enfermedad viral contagiosa que está clasificada en dos grupos: altamente patógena, que se propaga rápidamente y puede producir altas tasas de mortalidad; y de baja patogenicidad que causa una leve enfermedad, imperceptible o casi sin ningún síntoma en algunas especies.

Afecta a las especies de aves productoras de alimentos (pollos, gallinas de postura, pavos, reproductoras y codornices y reproductoras), así como a aves domésticas, pero por lo general no aqueja a las personas.

Es más, el SENASICA comunica que para reducir que esta enfermedad se propague en México. Este país posee una Campaña Nacional contra la Influenza Aviar Notificable, mediante la que se efectúa vigilancia epidemiológica en unidades productivas, rastros, predios de traspatio, establecimientos TIF y Centros de Acopio de aves y productos avícolas.

Igualmente es controlada, en todo el territorio mexicano, la circulación o movimiento de aves vivas con el fin de prevenir que el virus se propague entre regiones de diferente status sanitario.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería