21 Jun 2019

México: Pronóstico de crecimiento para producción de carne de pollo y huevo

Desde México se espera crecimiento para la avicultura de este país, tanto para la producción de carne de pollo como para huevos de mesa.

En la última información entregada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, se espera para este 2019 que se produzca  un crecimiento significativo para la avicultura mexicana, tanto para la producción de carne de pollo como de huevos de mesa, alcanzando 3,4 millones de toneladas y 3,0 millones de toneladas respectivamente.

Lo cual significaría, conforme al informe realizado con datos preliminares del SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, que la carne de pollo tendría un incremento de 3,1% y para los huevos de mesa se espera un aumento de 2,7% con respecto al año previo. Este crecimiento, forma parte de proyectos estratégicos planificados por la industria avícola mexicana y el gobierno de este país.

Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural comunicó que al 31 de marzo de 2019, el progreso en la producción de carne de pollo alcanzó 818,9 miles de toneladas, es decir 4% más que el mismo lapso de tiempo del año anterior.

También, en el reporte de la entidad gubernamental mexicana se indicó que, según los datos preliminares, el año 2018, la producción de carne de ave alcanzó 3.309.000 toneladas, con un valor monetario de 106.000.242.000 (pesos mexicanos), en tanto que para este año 2019 se prevé producir 3.411.000 toneladas.

Además, se cita que el USDA, Departamento de Agricultura de Estados Unidos, ha publicado que México obtuvo el séptimo lugar a nivel global como productor de carne de pollo en el 2018, participando con 3,8% de la producción mundial y que se sitúa en el sexto país en el consumo de carne de pollo.

Por otra parte, se puntualiza que la UNA, Unión Nacional de Avicultores, ha señalado que el consumo per cápita de carne de pollo alcanzó 28,42 kilogramos, y que para este 2019 se estima que en consumo mexicano de este producto avícola aumente a una tasa anual de 3,1%.

Huevos

Continua después de la publicidad.

En relación a los huevos de mesa, se indica que, en el 2018 según los datos preliminares, la producción registró 2.932.000 toneladas, cuyo valor comercial fue de 58.000.321.000 (pesos mexicanos). Para este año 2019, de acuerdo a las expectativas del SIAP, se prevé una producción de 3.009.000 toneladas de huevos.

Al finalizar este año 2019, para el consumo mexicano de huevo se estima que será 2,7% superior que el año pasado, y se prevé que el consumo per cápita llegue a 22,8 kilogramos. Conforme a la publicación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se revela que con estas cifras México continuará siendo el primer consumidor de huevo a nivel mundial, basado en la información del sector.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería