03 Sep 2025

México proyecta aumentar su producción de alimentos balanceados un 2% en 2025

La industria proyecta producir 41,88 millones de toneladas de alimentos balanceados en 2025, impulsada por la demanda de pollo y huevo. México se mantiene como quinto productor mundial, pese a desafíos como la sequía, inflación y dependencia de materias primas.

México alcanzará una producción de 41,88 millones de toneladas de alimentos balanceados en 2025, lo que representa un crecimiento del 2% respecto a 2024, según datos del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, Conafab. Este aumento ocurre en un contexto económico desafiante, marcado por la inflación y otras presiones financieras.

Genaro Bernal, director general de Conafab, destacó que este avance es significativo porque supera tanto el crecimiento poblacional del país, que ronda entre el 1% y 1,5%, como el crecimiento económico nacional.

“Había cierto temor de qué iba a pasar este año, pero en realidad estamos positivos”, afirmó Bernal durante la presentación del Anuario: La Industria Alimentaria de México 2025.

PRODUCCIÓN EN AUMENTO

La industria prevé una producción adicional de más de 800.000 toneladas en comparación con 2024, cuando se registraron 41,069 millones de toneladas. A pesar de este crecimiento, Bernal reconoció que el sector enfrenta diversos retos estructurales que limitan su desarrollo a largo plazo.

AUTOSUFICIENCIA PARCIAL EN MATERIAS PRIMAS

México ha logrado ser autosuficiente en la producción de alimentos balanceados, sin embargo, aún depende del exterior para cubrir su demanda de materias primas esenciales como el maíz amarillo, trigo, cebada y avena.

Continua después de la publicidad.

 

A pesar de estas limitaciones, México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en producción de alimentos balanceados, solo por detrás de China (315 millones de toneladas), Estados Unidos (270 millones), y Brasil (86 millones).

PRODUCCIÓN POR ESPECIE ANIMAL

Dentro del desglose por tipo de especie, el pollo de engorda lidera la producción con 11,76 millones de toneladas, representando el 28% del total nacional. Le sigue la gallina de postura, con 7,94 millones de toneladas, y el cerdo, con 7,2 millones de toneladas.

En cuanto al ganado lechero, este representa el 16% de la producción, con 6,58 millones de toneladas, mientras que el ganado de engorda participa con un 11%, equivalente a 4,62 millones de toneladas.

Otras categorías, como los alimentos para mascotas (3%), acuacultura (1%) y otros animales (5%), tienen una participación menor pero significativa dentro del sector.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DEPENDENCIA DE IMPORTACIONES

Genaro Bernal resaltó que un país puede considerarse con seguridad alimentaria si produce al menos el 75% de lo que consume. En este sentido, México tiene un buen nivel de autosuficiencia en varios productos, aunque sigue dependiendo de importaciones en otros rubros clave.

 

En relación con la carne de cerdo, el país produce 1,8 millones de toneladas, mientras que 1,7 millones son importadas, lo que evidencia una fuerte dependencia en este rubro.

Por otro lado, la producción de carne de res se sitúa en 2,25 millones de toneladas, cifra que prácticamente cubre el consumo nacional, estimado en 2,24 millones de toneladas al año.

CONCLUSIÓN

A pesar de los desafíos económicos, climáticos y estructurales, México mantiene una proyección de crecimiento en la producción de alimentos balanceados para 2025, consolidándose como uno de los principales productores a nivel mundial. Este avance no solo responde a la alta demanda de productos como el pollo, el huevo y el cerdo, sino que también refleja la capacidad de adaptación del sector ante un entorno complejo.

 

 


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería