En el comunicado de la OIE se informa la presencia de la Influenza Aviar altamente patógena de serotipo H7N3 en un predio de traspatio con 150 aves criollas, detectado por una notificación por alta mortalidad y con signos clínicos sugerentes a la enfermedad (cianosis, edema y tumefacción en cresta y barbillas y muerte súbita).
México registra brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad
En México, se informa la presencia de la Influenza Aviar altamente patógena de serotipo H7N3 en un predio de traspatio en el municipio de Acolman, localizado en la zona norte-centro de este país.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, reportó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, el hallazgo del virus de Influenza Aviar AH7N3 de alta patogenicidad en un predio de traspatio en el municipio de Acolman, localizado en la zona norte-centro del estado de México.
La Información fue recibida por la Organización Mundial para la Salud Animal, OIE, el 2 de abril de 2019, desde MVZ Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, Director General de Salud Animal, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México.
Resumen de Foco

Detalles Epidemiológicos
Los cadáveres de las aves fueron dispuestos sanitariamente dentro del predio afectado, así mismo se realizaron acciones de limpieza, lavado y desinfección de las instalaciones. Se mantiene la vigilancia de los predios localizados en el área perifocal sin que hasta el momento haya evidencia de aves enfermas o muertas. Cabe señalar que el estado de México tiene una condición sanitaria como de escasa prevalencia en la que se aplica la vacuna contra el virus de la influenza aviar H7N3, previa autorización del SENASICA.
Procedimientos de Control Establecidos
De acuerdo a los procedimientos establecidos para este tipo de hallazgos, se han tomado las siguientes medidas según el informe de la OIE.
- Restricción de los movimientos en el interior del país
- Vigilancia fuera de la zona de contención o de protección
- Vigilancia dentro de la zona de contención o zona de protección
- Destrucción oficial de los productos de origen animal
- Eliminación oficial de canales, subproductos y desechos de origen animal
- Sacrificio sanitario
- Vacunación autorizada (si existe vacuna)
- Ningún tratamiento de los animales afectados
Resultados de las pruebas diagnósticas
Nombre y tipo de laboratorio | Especies | Prueba | Fecha de la prueba | Resultados |
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) | Aves | aislamiento viral | 08/03/2019 | Positivo |
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) | Aves | determinación del índice de patogenicidad intravenosa | 10/03/2019 | Positivo |
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) | Aves | secuenciación viral | 22/03/2019 | Positivo |
Conforme a la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE), este episodio continúa. Por lo cual, desde México se enviarán a esta entidad Informes de seguimiento semanales.
Mapa de Localización del Foco
