02 Abr 2019

México registra brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad

En México, se informa la presencia de la Influenza Aviar altamente patógena de serotipo H7N3 en un predio de traspatio en el municipio de Acolman, localizado en la zona norte-centro de este país.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, reportó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, el hallazgo del virus de Influenza Aviar AH7N3 de alta patogenicidad en un predio de traspatio en el municipio de Acolman, localizado en la zona norte-centro del estado de México.

La Información fue recibida por la Organización Mundial para la Salud Animal, OIE, el 2 de abril de 2019, desde MVZ Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, Director General de Salud Animal, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México.

En el comunicado de la OIE se informa la presencia de la Influenza Aviar altamente patógena de serotipo H7N3 en un predio de traspatio con 150 aves criollas, detectado por una notificación por alta mortalidad y con signos clínicos sugerentes a la enfermedad (cianosis, edema y tumefacción en cresta y barbillas y muerte súbita).

Resumen de Foco

México registra brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad

 

Detalles Epidemiológicos

Los cadáveres de las aves fueron dispuestos sanitariamente dentro del predio afectado, así mismo se realizaron acciones de limpieza, lavado y desinfección de las instalaciones. Se mantiene la vigilancia de los predios localizados en el área perifocal sin que hasta el momento haya evidencia de aves enfermas o muertas. Cabe señalar que el estado de México tiene una condición sanitaria como de escasa prevalencia en la que se aplica la vacuna contra el virus de la influenza aviar H7N3, previa autorización del SENASICA.

Continua después de la publicidad.

 

Procedimientos de Control Establecidos

De acuerdo a los procedimientos establecidos para este tipo de hallazgos, se han tomado las siguientes medidas según el informe de la OIE.

 

Resultados de las pruebas diagnósticas

Nombre y tipo de laboratorio Especies Prueba Fecha de la prueba Resultados
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves aislamiento viral 08/03/2019 Positivo
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves determinación del índice de patogenicidad intravenosa 10/03/2019 Positivo
Laboratorio de bioseguridad nivel 3 del SENASICA (Laboratorio nacional) Aves secuenciación viral 22/03/2019 Positivo

 

Conforme a la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE), este episodio continúa. Por lo cual, desde México se enviarán a esta entidad Informes de seguimiento semanales.

 

Mapa de Localización del Foco

México registra brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería