25 Abr 2022

México: Reportan Influenza Aviar Altamente Patogénica en instalaciones de producción comercial

En México informan presencia de Influenza Aviar Altamente Patogénica del serotipo H7N3 en dos granjas de gallinas ponedoras de huevo fértil, en el estado de Coahuila, localizado en la región noreste de este país.

En México detectan la presencia de Influenza Aviar Altamente Patogénica de serotipo H7N3 en dos granjas avícolas de producción comercial, gallinas ponedoras de huevo fértil,  en el estado de Coahuila, localizado en la región noreste de este país.

 

  • Este brote de Influenza Aviar se detectó mediante las acciones de vigilancia epidemiológica que de manera permanente realiza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, el organismo confirmó la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H7N3, IAAP, en dos granjas de producción avícola comercial de Coahuila.

Pruebas de Laboratorio

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que las pruebas de laboratorio realizadas por técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) confirmaron que el brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012.

Medidas Adoptadas

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, aplicó las medidas contraepidémicas necesarias para desactivar el brote a la brevedad posible:

Acentuar Medidas de Bioseguridad

Continua después de la publicidad.

SENASICA exhorta al sector productivo a elevar las medidas de bioseguridad en sus granjas y a reportar cualquier sospecha, a través de diversos canales de comunicación: vía telefónica al 800 751 2100, que funciona las 24 horas los 365 días, o bien, de lunes a viernes al 55 5905 1000 Exts. 51236, 51242 y 51243. Vía correo electrónico, a sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx o bien a través de la aplicación AVISE, disponible para dispositivos iOS y Android.

Cronología de la detección de la Influenza Aviar

 

 

 

 

Garantizado suministro de productos avícolas

Cabe resaltar que los galpones de aves afectadas corresponden a gallinas de ponedoras de huevo fértil, es decir el que se utiliza para la reproducción de pollitos.

En México se producen poco más 298 millones de pollos por ciclo, lo que significa que al año este país produce mil 758 millones de aves, ya que existen 5,9 ciclos de producción anuales, de tal manera que la afectación por este evento es de 0,003% de la producción, por lo que no representa un riesgo para el abasto nacional del alimento.

 

Además, de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores, la Comarca Lagunera tiene una participación en la producción nacional de carne de pollo de 8%.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reiteró que este virus es exclusivo de las aves, por lo que no existe ningún riesgo para el ser humano, y exhortó a los avicultores de la zona a notificar oportunamente cualquier sospecha y a reforzar los niveles de bioseguridad en sus granjas.

 

 

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería