19 May 2025

México suspende importación de productos avícolas provenientes de Brasil

México ha suspendido temporalmente la importación de productos avícolas provenientes de Brasil tras la detección de un brote de Influenza Aviar H5N1. La medida busca proteger la sanidad del sector avícola nacional y estará vigente hasta que Brasil proporcione información detallada sobre el control del brote.

México ha suspendido temporalmente la importación de productos avícolas provenientes de Brasil tras la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, H5N1. La medida busca proteger la sanidad del sector avícola nacional y estará vigente hasta que Brasil proporcione información detallada sobre el control del brote.

MEDIDA PREVENTIVA PARA PROTEGER LA AVICULTURA NACIONAL

Con el objetivo de salvaguardar la producción avícola nacional, el gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, ha decidido suspender de manera precautoria la importación de productos avícolas originarios de Brasil. Esta decisión surge tras la notificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAPA, de Brasil sobre un brote confirmado de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, tipo H5N1.

  • La notificación fue realizada el pasado 15 de mayo y confirmada oficialmente por las autoridades sanitarias brasileñas. El brote se presentó en una granja ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, donde se alojaban 17 mil aves reproductoras comerciales.

PRODUCTOS AFECTADOS POR LA SUSPENSIÓN

Como medida de prevención ante el riesgo zoosanitario, México ha prohibido temporalmente la entrada de diversos productos avícolas procedentes de Brasil. Entre los artículos afectados se encuentran:

Esta acción busca reducir el riesgo de ingreso del virus H5N1 al territorio nacional y preservar la sanidad del sector avícola mexicano.

UN BROTE INUSUAL EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA BRASILEÑA

Continua después de la publicidad.

Cabe resaltar que este brote representa el primero registrado en un sistema de producción avícola comercial en Brasil desde el año 2006. Ante este escenario, el MAPA ya ha notificado oficialmente el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, lo que ha generado preocupación internacional.

ESPERAN INFORMACIÓN SANITARIA DETALLADA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, de México ha informado que esta suspensión estará vigente hasta que se reciba la documentación necesaria que acredite las acciones de contención y control implementadas por las autoridades brasileñas. SENASICA evaluará dicha información para determinar si es posible flexibilizar las restricciones.

IMPACTO EN LAS IMPORTACIONES AVÍCOLAS MEXICANAS

Entre el año 2024 y los primeros meses de 2025, México ha importado un volumen considerable de productos avícolas desde Brasil. Se estima que en este periodo ingresaron al país:

Estos números reflejan la relevancia de Brasil como proveedor avícola para México, y, al mismo tiempo, el impacto que podría tener esta suspensión en la cadena de suministro, tanto para consumo humano como para la industria agroalimentaria.

COMPROMISO CON LA BIOSEGURIDAD NACIONAL

Finalmente, el gobierno mexicano reafirma su compromiso con la bioseguridad y la protección del patrimonio avícola del país. La medida de suspensión se enmarca dentro de los protocolos establecidos para prevenir la entrada de enfermedades que puedan afectar la producción, el comercio y la salud pública.

 

Fuente: Con información del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, México.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería