08 Jun 2020

México Unido Proteína Animal, MUPA, se funda tras pandemia del Covid-19

Se funda México Unido Proteína Animal, MUPA, que aglutina al sector pecuario del país, para a fin de e común para así generar estrategias y atender los retos que está dejando el Covid-19 en los negocios.

En el sector agroalimentario en México se ha creado el grupo México Unido Proteína Animal, denominado MUPA, según sus miembros es una de las cosas buenas que ha dejado la pandemia del Covid-19

Nace México Unido Proteína Animal, MUPA, que aglutina al sector pecuario del país, bajo el objetivo de contar con un frente común para así generar estrategias y atender los retos que está dejando el Covid-19 en los negocios.

MUPA está conformado por las principales organizaciones de productores como: la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado, AMEG, que preside Juan José Córdoba Herrero; la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, CNOG, que lidera Oswaldo Chazaro Montalvo; la Unión Nacional de Avicultores, UNA que encabeza Juan Manuel Gutiérrez Martín; la Organización de Porcicultores del País, OPORPA, que es presidida por Heriberto Hernández Cárdenas; la Confederación de Porcicultores Mexicanos, CPM, que lidera Marilú Abrego Chávez; el Consejo Mexicano de la Carne, COMECARNE, con Carla Suárez Flores como su presidenta; Mexican Beef Exporters Association, Mexican Beef, encabezada por Juan Ley Zevada; la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal, ANETIF, con Mario Gorena Mireles al frente y la Asociación de Exportadores Mexicanos de Carne de Cerdo y Cárnicos Afines, Mexican Pork, que preside Jesús Huerta Urquídez.

Este frente pecuario, está operando desde marzo pasado cuando inició la Campaña Nacional de Sana Distancia implementada por la Secretaría de Salud. Dentro de los lineamientos que se incluyeron en el programa de emergencia, se determinó el cierre de restaurantes, hoteles y todos los eventos sociales como banquetes, por ejemplo, está situación provocó distorsiones en los canales tradicionales de comercialización de los alimentos y hubo que rediseñar la logística de desplazamiento a los mercados que mantuvieron un flujo constante, principalmente hacia las tiendas de autoservicio, para el caso de las carnes rojas y hacía el mercado público para la carne de pollo.

Está condición es sólo un ejemplo, de lo que ha generado el Covid-19, pero prendió las alertas en el sector cárnico y por iniciativa de Carla Suárez de COMECARNE, se hizo la convocatoria a los organismos para reunirse y establecer un mecanismo de trabajo que les permitiera tener una comunicación permanente y discutir estrategias y líneas de acción común.

En realidad, MUPA está funcionando bastante bien, la agenda que han desarrollado incluye entre otros temas: el traslado de alimentos y la seguridad en las carreteras de México, la implementación de protocolos sanitarios para las empresas del sector, la gestión ante gobierno, el análisis de los controles sanitarios de suministro de alimentos a las tiendas de autoservicio a través de ANTAD, así como los instrumentos de comunicación necesarios derivados de la Pandemia del Covid-19.

Como parte de la fortaleza expresada por el sector cárnico en México, está el hecho que sus operaciones se han mantenido al 100%, por lo que el abasto de la proteína cárnica en el mercado nacional, no se ha visto afectado.

Continua después de la publicidad.

Desde el MUPA manifiestan que llegó para quedarse, si bien es cierto que la presencia del Covid-19, generó la iniciativa de conformar el grupo, quienes ahora lo integran están pensando en ir más allá y diseñan planes de acción para mantener el frente común, aún sin Covid-19.

 

Fuente: Rodolfo Valadez, Periodista especializado en el sector agropecuario.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería