11 Jun 2020

Micotoxinas: Prevalencia en Latinoamérica 2019

Contenido disponible en: English (Inglés)BV Science, la empresa de Vetanco SA y Dr. Bata Ltd. en los EE. UU, presenta […]

Contenido disponible en:
English (Inglés)

BV Science, la empresa de Vetanco SA y Dr. Bata Ltd. en los EE. UU, presenta la segunda entrega del Detoxa Book: Micotoxinas: Prevalencia en Latinoamérica 2019. Se trata de un monitoreo de materias primas y alimentos balanceados realizado en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

Las micotoxinas se encuentran ampliamente distribuidas en todo el mundo y suelen ser comúnmente subdiagnosticadas. Debido a los volúmenes de cereales que procesan las empresas de producción, los análisis que se realizan de manera individual, no tienen un peso real en el diagnóstico propio de la problemática. Pero cuando se suman todos los análisis, es posible entregar una prevalencia de la región con peso estadístico, que permita conocer la situación de los cereales en cada país, y esta es la información que se reúne en la segunda entrega del Detoxa Book, Micotoxinas: Prevalencia en Latinoamérica 2019. En función de los resultados del 2018 y 2019, se puede observar cómo es que la tendencia va cambiando.

Hoy por hoy las Aflatoxinas no son una problemática, las prevalencias son bajas y cuando hay positividad la concentración también es baja. Esto se debe a la dinámica de la comercialización de cereales y a las buenas prácticas de almacenamiento de los mismos.

En contraste, las prevalencias de las micotoxinas provenientes de Fusarium (Fumonisinas, Tricotecenos (DON), Zearalenona) están en alza, tanto en positividad como en concentración.

“Esto plantea un escenario favorable para el Detoxa Plus, inactivador enzimático de micotoxinas, debido a que estas últimas son sobre las cuales el producto tiene acción y los adsorbentes no suelen poder eliminarlas”, señalaron desde BV Science.

Cabe recordar que Detoxa Plus® mejora el desempeño productivo y el bienestar de los animales al evitar la toxicidad de las micotoxinas en los órganos blancos, reduciendo la incidencia de enfermedades reproductivas, gastrointestinales y respiratorias, además de aumentar la eficacia de los tratamientos antimicrobianos e inmunológicos.

Continua después de la publicidad.

 

Para descargar el Detoxa Book completo,

ingresar a: https://mkt.vetanco.com.br/e-book- micotoxinas-2019-esp

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Micotoxinas: Prevalencia en Latinoamérica 2019 Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería