16 Feb 2023

Micotoxinas: ¿Qué son? ¿Cómo las prevenimos? Por María de Jesús Nava

En esta entrevista, María de Jesús Nava aborda las micotoxinas, sus características, y los beneficios de utilizar alternativas naturales para combatirlas en la avicultura.

En esta entrevista, María de Jesús Nava aborda las micotoxinas, sus características, y de los beneficios de utilizar alternativas naturales para combatirlas en la avicultura.

Para comenzar la entrevista, Marías de Jesús Nava señaló que las micotoxinas son metabolismos secundarios, los cuales son producidos por ciertos hongos filamentosos. Estos metabolitos pueden estar presentes en los alimentos y la ingestión de estos alimentos contaminados causan toxicidad en los humanos y en los animales.

Además, indicó que los metabolitos que existen son:

  • Están los metabolitos primarios. Los cuales son esenciales para la producción, el crecimiento y el desarrollo de los hongos.
  • Están los metabolismos secundarios. Los cuales no son esenciales para la producción, el crecimiento y el desarrollo de los hongos.

Para luego, continuar explicando que las micotoxinas se caracterizan por ser compuestos químicos de bajo peso molecular, siendo altamente tóxicos.

También apuntó a que existen varios tipos de hongos filamentosos que producen las micotoxinas. Por ejemplo mencionó que algunos productores de las principales micotoxinas del sector pecuario:

 

Con relación a por qué son consideradas un riesgo para la salud humana, explicó que esto se debe a que las micotoxinas son altamente cancerígenas, nefrotóxicas, genotóxicas y, además, causan un importante daño inmunológico – una inmunosupresión muy marcada en cualquiera de los individuos que la llegue a consumir.

Continua después de la publicidad.

Entonces, agregó que cuando un alimento está contaminado con micotoxinas y éste es ingerido va a causar diversos efectos negativos. dependiendo de la micotoxina de la que se trate. Además, indicó que a esta enfermedad se le puede llamar micotoxicosis, la que puede ser aguda o grave.

“Lo más importante es prevenir la presencia de las micotoxinas a lo largo de toda la cadena de producción de alimentos”

También, advirtió que los síntomas van a depender de la micotoxina en cuestión, pero las presentaciones más comunes en las aves de corral son las alteraciones en los parámetros productivos, un aumento en la morbilidad y mortalidad de la parvada. Asimismo, puntualizó que llega a presentar alteraciones bioquímicas en cuanto a los valores del suero sanguíneo, inmunosupresión, presencia de hemorragias, hematomas en los músculos. Además, afecciones a los diversos órganos como los riñones, hígado, órganos linfoides y también puede producir ciertos problemas en la digestión como el síndrome de mala absorción, entre muchos otros.

“Utilizar absorbentes orgánicos sería una forma más ecológica y rentable para el control de las micotoxinas”

Continúe escuchando está entrevista completa para saber en profundidad qué son las micotoxinas, sus diferencias y cómo podemos prevenirlas y combatirlas para evitar deterioros de la salud en los humanos y animales.

 

 

María de Jesús Nava, actual docente en el área de Patología Clínica en de la UNAM, quien además es Médica Veterinaria Zootecnista y que cuenta con una maestría y próximo doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, en donde centra sus intereses de investigación en la caracterización y evaluación de biomateriales útiles para la descontaminación de micotoxinas en los alimentos de los animales, mediante el desarrollo de modelos in vitro e in vivo.

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería