19 Abr 2023

MINAGRI e industria avícola chilena realizan balance y refuerzan medidas frente a la Influenza Aviar

El Ministerio de Agricultura, MINAGRI, y los actores de la industria chilena de carne de ave y huevos entregan un balance sobre la situación de Influenza Aviar Altamente patogénica, IAAP, en Chile.

Available in other languages:

El Ministerio de Agricultura, MINAGRI, y los actores de la industria chilena de carne de ave y huevos entregan un balance sobre la situación de Influenza Aviar Altamente patogénica, IAAP, en Chile.

  • En una nueva iniciativa público-privada, siete compromisos con la industria de aves y huevos fueron anunciados por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela durante una reunión con gremios y servicios públicos para abordar la situación de la Influenza Aviar en este país.

El ministro Valenzuela detalló las medidas, entre las que destacan un trabajo interministerial para apoyar a productores afectados, señalando quehemos comprometido un trabajo interministerial con Corfo para acompañar a la industria y que nadie se sienta solo. Aquí ha habido un número limitado, pero importante de industria afectada y vamos a generar en las próximas semanas las ayudas en que, por la vía de capital, asistencia técnica y créditos con garantías especiales los productores puedan recuperarse para no perder nuestra seguridad estratégica y alimentaria”.

Por su parte, el presidente de Chilecarne, Juan Carlos Domínguez destacó el trabajo del SAG y señaló que “valoramos enormemente los acuerdos que logramos hoy, los mensajes que está dando el ministro Valenzuela, que probablemente permitirán a los productores que están siendo afectados, una vez solucionado este tema, retomar su estilo de vida y su estilo de trabajo”.

Por otra parte, Juan Carlos Domínguez dijo que “el impacto ha sido bajo, duele el cierre de los mercados, pero era algo esperable. La Influenza Aviar lleva 2 años en el mundo, ahora nos tocó a nosotros, ya sabemos cómo actuó en otros países, por tanto, ha ido ocurriendo lo que tenía que ocurrir, un cierre de mercados y posteriormente una apertura paulatina (…) No hay que bajar la guardia, esta es una carrera a largo plazo y lo que tenemos que hacer es subir todas las medidas de bioseguridad posible.

Por su parte, el presidente de Chilehuevos, Ignacio Correa se refirió a la situación de la industria local e indicó que “se estima un 4% de baja de producción de huevos por Influenza Aviar y esperamos no tener más eventos para estabilizarla (…) Las aves cuando son afectadas, son sacrificadas inmediatamente y los huevos se retiran del mercado, por lo que no existe ningún peligro de que al mercado vaya a llegar un huevo que haya producido por un ave contaminada”.

La directora (s) del SAG, Andrea Collao, en la línea del trabajo que está haciendo el gobierno, indicó que el “énfasis es en 2 puntos clave: continuar y reforzar medidas de bioseguridad, mantener a las aves confinadas, que su alimento y bebida estén protegidos y no estén en contacto con aves silvestres, que ya sabemos que fueron las que comenzaron a dispersar el virus. Punto 2, énfasis en la denuncia, hoy seguimos necesitando que activen las denuncias, tanto de especies marinas que encuentren en las costas, como de traspatio que se encuentren afectados”.

MEDIDAS A TRABAJAR

Continua después de la publicidad.

En cuanto a los anuncios realizados, el ministro Esteban Valenzuela reiteró el mensaje que el consumo de aves y huevos es seguro. La autoridad señaló “Hay trazabilidad e inocuidad, somos ejemplares a nivel mundial, en el trabajo conjunto del SAG, los ministerios de Salud y Agricultura junto a la seriedad de nuestra industria de carnes blancas, de aves y de huevos”.

La autoridad del agro destacó también el trabajo para abrir de nuevo mercados relevantes para las exportaciones. Al respecto, indicó Estamos trabajando en abrir el mercado mexicano, hemos llegado a un acuerdo parcial con Estados Unidos, si las cosas van bien, podríamos estar en los próximos 10 días recuperar la capacidad de exportación. Pero seguimos exigiendo reciprocidad, por lo que queremos que los criterios de zonificación para poder exportar sean lo más armonizados por las prácticas internacionales”.

Además, se acordó reforzar las medidas de seguridad, para lo que se va a organizar un trabajo conjunto con SENAPRED, la industria, el SAG, INDAP; además de 250 productores medianos y grandes. Además, se acordó trabajar en la generación de manuales, la actualización de protocolos y el trabajo en terreno en todo Chile.

Otro tema relevante es la generación de una mesa de trabajo en el tema de seguros. Para lo cual, se buscará la creación de seguros colectivos para la mediana industria del huevo y de productores de aves.

Por otro lado, las autoridades destacaron el trabajo público privado en la sanitización y el entierro digno de las aves que mueren producto de la Influenza Aviar. Así, la industria de aves va a seguir contribuyendo con la debida sanitización de aquellos planteles de aves ponedoras que tengan dificultad.

Se buscará crear con el Ministerio de Ciencias, las universidades, la industria y el SAG un consejo del más alto nivel que permita orientar como país para tomar una decisión colegiada respecto al uso de vacunación en la Influenza Aviar. Se buscará estudiar las mejores prácticas de otros países y se seguirá explorando esta vía para combatir la gripe aviar.

RESUMEN DE LAS 7 MEDIDAS ADOPTADAS

ULTIMA ACTUALIZACIÓN DE INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATOGÉNICA EN CHILE

Conforme con la información oficial entregada diariamente por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en Chile se encuentran 126 zonas bajo control sanitario activas, con 16 regiones con casos activos de IAAP y 45 especies positivas.

Hoy,19 de abril de 2023, se han tomado muestras a 7.053 aves industriales, 3.798 aves silvestres y 43.221 aves de traspatio, dando positivas 907 muestras; en 98 traspatios positivos y 8 planteles industriales positivos.

 

Fuente: MINAGRI, SAG, Chile.

Revise algunos enlaces relacionados con esta publicación:

Zoonosis por Influenza Aviar

Chile confirma primer caso humano de Influenza Aviar

Chile registra Influenza Aviar en un plantel comercial: Se procede a suspender exportaciones avícolas

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería