La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el Grupo AN (Alimentación Natural) es “un ejemplo de contribución al desarrollo rural y al equilibrio territorial, y un freno a la deslocalización“.
Según ha subrayado, el sector cooperativo dispone ya de tres Entidades Asociativas Prioritarias (Ovispain, DCOOP y AN) “que son la punta de lanza del sector agroalimentario y un claro ejemplo a seguir” Isabel García Tejerina ha presidido hoy, en la sede del Ministerio, la entrega al Grupo AN del reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria, en un acto al que también han asistido el presidente del Grupo AN, miembros del Consejo Rector, el Director General de Cooperativas Agroalimentarias de España y el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio.
En su intervención, García Tejerina ha apuntado que se trata del tercer reconocimiento que realiza el Ministerio, y constituye “un paso decisivo” en la aplicación de la Ley de la Integración Cooperativa y otras Entidades Asociativas de carácter Agroalimentario, cuyo objetivo es impulsar un modelo cooperativo profesionalizado, con dimensión relevante para producir y comercializar a escala global y, por tanto, generar más valor, empleo y riqueza.
GRUPO AN
AN es la primera cooperativa cerealista de España al comercializar más de 1,3 millones de toneladas
Asimismo, García Tejerina ha destacado la larga tradición cooperativa del Grupo AN, su crecimiento en el tiempo y su adaptación a los cambios, lo que le ha convertido en un ejemplo de gestión moderna y dinámica.
Según ha detallado, AN está integrada por 157 socios, de los cuales 146 son cooperativas de primer grado, 9 de segundo grado y 2 sociedades limitadas. Y su ámbito geográfico abarca 8 Comunidades Autónomas. Mientras, la Entidad Asociativa Prioritaria que hoy se reconoce está formada por 118 cooperativas socias del Grupo AN, ubicadas en 17 provincias de 6 Comunidades Autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Navarra. En este ámbito, la ministra ha destacado el carácter social y económico del Grupo, que cuenta con más de 30.000 productores que facturan más de 775 millones de euros.
En concreto, AN es la primera cooperativa cerealista de España al comercializar más de 1,3 millones de toneladas. También ha señalado que es uno de los cinco primeros operadores avícolas de España, donde es un referente en innovación, calidad, trazabilidad y envasado de pollos. Y, al mismo tiempo, comercializa porcino de capa blanca, cuenta con una sección potente de frutas y hortalizas, y es el primer operador cooperativo independiente de carburantes en España, además de suministrar fertilizantes, semillas, fitosanitarios y piensos para alimentación animal.
En definitiva, “AN se caracteriza por su seguridad comercial y la protección del trabajo de los socios en sus líneas productivas”, además de generar un empleo directo de más de 1.400 puestos de trabajo.
Por otra parte, la ministra ha comentado que las tres Entidades Asociativas Prioritarias reconocidas hasta este momento incluyen a los sectores estratégicos para la agricultura española, como aceite, vino y cereales, “la clásica trilogía mediterránea”, que se complementa con frutas y hortalizas.
Para la ministra, se trata de sectores de liderazgo en España a nivel mundial. Además, estas tres entidades también son referentes en sectores importantes de nuestra ganadería, como ovino, avícola y porcino, que han realizado un gran esfuerzo de apertura a los mercados exteriores. A este respecto, García Tejerina ha asegurado que España necesita empresas cooperativas fuertes, diversificadas y bien dimensionadas, como lo son Ovispain, DCOOP y AN, “para consolidar y expandir las posibilidades del sector agroalimentario español”.
Por otra parte, la ministra ha afirmado que el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria es un instrumento “enormemente eficaz” que facilita el acceso a los fondos nacionales o de las Comunidades Autónomas previstos para el fomento de la integración asociativa.
Así, para el periodo 2014-2020 se cuenta con un gasto público total de 256,7 millones de euros, considerando los fondos procedentes de FEADER y los que aporta el propio Ministerio.
La ministra también ha avanzado que en los próximos días se publicará en el BOE la convocatoria de ayudas del Ministerio para inversiones en industrias (40,5 millones de euros en 2016 y 2017) y para demostración e información, por valor de 236.000 para este año. Para García Tejerina, estas ayudas contribuirán a facilitar, aún más, la innovación y la internacionalización de nuestros productos.
Por su parte, el presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás, ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento, y ha agradecido al Ministerio su trabajo y colaboración.
En su intervención, Arrarás ha destacado que las cooperativas agroalimentarias contribuyen al equilibrio territorial, conservan el medio ambiente, y crean riqueza y empleo en el medio rural. También ha asegurado que las cooperativas ofrecen a los consumidores los productos más cercanos, totalmente trazados y seguros.
Fuente : Grupo AN
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide
Manuel Pizarro DíazNuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía BartoloméVAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad
Serafín García FreireEl picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar
Alberto Picchi CarmonaLa ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo
Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. VieiraIncubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde
Juan Carlos LópezEnfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde
Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon BarnesSeguridad psicológica: Interesante reto gerencial
Eduardo Cervantes LópezDiez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza
Michael CzarickBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1
Equipo Técnico H&NÁcido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!
José Luis Valls GarcíaAvicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar
Rodrigo GalliImportancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa
Equipo Técnico Ceva EspañaLa prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras
Raquel de Andrés